Eric Carle. Kókinos, 2014
A pesar de que la pequeña oruga glotona es el segundo libro creado por Eric Carle, el primero fue 1,2,3, to the Zoo, en 1968, puede considerarse una de sus obras más conocidas y que, a pesar de los años transcurridos, mantiene la frescura y el interés iniciales. Su reedición en 2014 nos ofrece la posibilidad de volver a disfrutar de este clásico moderno.
De forma creativa y original, podemos seguir el proceso de crecimiento de una oruga desde que sale del huevo hasta que se convierte en mariposa. A lo largo de este proceso de metamorfosis recorremos los días de la semana, experimentamos con los números y saboreamos diferentes frutas y verduras, todo ello, a través de los manejables troqueles que configuran este álbum ilustrado. Para las ilustraciones Carle utiliza una técnicas que algunos especialistas denominan “collage impresionista” con unas figuras, de colores saturados, recortadas sobre fondo blanco.
Edad recomendada de 0 a 5 años
Eric Carle, Kókinos, Oruguita glotona
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=OCaFkD5xrXI]
Es un libro genial para trabajarlo en los colegios.Tanto en inglés como en español a los niños/as les encanta .
Estoy de acuerdo contigo, Cristina, es un libro que da mucho juego. Los niños disfrutan escuchándolo, y los padres y maestros tienen un montón de posiblilidades para trabajar con los números, los alimentos, los días de la semana, el inglés…