5 ovejas negras

Literatura Infantil y Juvenil

  • PÁGINA PRINCIPAL
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Entrevistas
    • Listas
  • LIT. INFANTIL
    • 0 a 5 años
    • 6 a 8 años
    • 9 a 11 años
  • LIT. JUVENIL
    • 12 a 14 años
    • 15 a 18 años
    • en la frontera
  • AUTORES/AS
    • Escritores/as
    • Ilustradores/as
  • SOBRE NOSOTRAS
    • Proyecto
    • Quiénes somos

Confesiones de … Cleopatra : pasiones y amores de la última reina de Egipto

17 marzo, 2015 marilaportu 1 Comment

CleopatraRocío Rueda. – Oniro, 2012

En la época de Julio César, cuando el oro de Egipto representaba uno de los objetivos más preciados para el imperio romano, ambición y sagacidad permitieron a una mujer mantener el poder en su país bajo el auspicio de Roma, en contra de su familia y de su propio pueblo.

Cleopatra, última reina de Egipto, nació en Alejandría hacia el año 69 a.c. Hija de Ptolomeo V y Cleopatra VI, subió al trono a los 18 años, con la opinión contraria de algunos de los miembros de su propia familia, partidarios de la independencia de Roma. Junto a ella, ocupaba el trono su hermano, Ptolomeo VI, un niño de doce años con el que Cleopatra hubo de casarse por mandato paterno para acceder a la corona. Desde entonces hasta el momento de su muerte con treinta y nueve años, luchó con todas sus armas por conservar el poder en su país y hubo de mantener en todo momento el equilibrio entre sus deseos como mujer y sus obligaciones como reina. Su belleza, digna encarnación de la diosa Isis en la Tierra, y sus dotes de seducción, conquistaron el amor de Julio César primero y de Marco Antonio después, pero no la libraron de las envidias y las intrigas de su hermana mayor Arsinoe, a la que apoyaban en su deseo de conquistar la corona el eunuco Potino y el general Aquilas.

Rocío Rueda ha compuesto una biografía novelada de Cleopatra en la que el amor y la pasión son la columna vertebral sobre la que se sostienen los conflictos, las intrigas, los malos augurios, conspiraciones e intentos de asesinato sobre su persona. Haciendo uso de la elipsis para obviar los acontecimientos más intrascendentes, conocemos los pasajes más importantes de la vida de la reina. Minuciosas descripciones llevan al lector a conocer el Nilo y la bella ciudad de Alejandría como si estuviera paseando por sus calles, visitando su biblioteca o contemplando su espectacular faro. Pero es con la descripción de los personajes como conoceremos de verdad la historia de la última reina de Egipto, desde su famosa belleza hasta su inteligencia, pasando por sus inseguridades, miedos y sentimientos más íntimos.

Un personaje fascinante que vivió intensamente fascinada por el gobierno de un pueblo que no siempre la quiso y por el que finalmente murió, que sucumbió al amor, pero no a la guerra, ni al poder ni a la traición, razones por las que llegaría a convertirse en una de las mujeres más conocidas y poderosas de la historia. M.L.P.

A partir de 15 años.

 

15 a 18 años, Sin categoría

Trackbacks

  1. Rocío Rueda | Literatura Infantil y Juvenil dice:
    19 abril, 2015 a las 16:02

    […] Confesiones de Cleopatra (Oniro, 2012) […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCADOR

¿Estás buscando una temática concreta? Utiliza nuestro buscador.

Temáticas del blog:

Actividades Amistad Amor Animales Aprendizaje Arte Asesinatos Bibliotecas Búsqueda de la identidad Búsqueda de la propia identidad Ciencias Civilizaciones y culturas Crecimiento personal Delincuencia Emociones Enfado Escuelas Familia Fenomenos sobrenaturales Generosidad Guerras Historia Humor Imaginación Inventos y descubrimientos Lectura Libro-juego Magia Medio Ambiente Miedo Miedos Muerte Música Naturaleza Piratas Pobreza Política Racismo Relaciones personales Ruptura de estereotipos Vacaciones Valores Viaje iniciático Viajes Vida cotidiana

Contacto

Mercedes Brugarolas 5ovejasnegras@gmail.com
Síguenos en Instagram

Facebook

Copyright © 2022 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in