5 ovejas negras

Literatura Infantil y Juvenil

  • PÁGINA PRINCIPAL
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Entrevistas
    • Listas
  • LIT. INFANTIL
    • 0 a 5 años
    • 6 a 8 años
    • 9 a 11 años
  • LIT. JUVENIL
    • 12 a 14 años
    • 15 a 18 años
    • en la frontera
  • AUTORES/AS
    • Escritores/as
    • Ilustradores/as
  • SOBRE NOSOTRAS
    • Proyecto
    • Quiénes somos

Una vaca, dos niños y trescientos ruiseñores

30 junio, 2015 marilaportu 3 Comments

Twittear

untitledIgnacio Sanz y Patricia Metola. – Edelvives, 2010

Siete años después de realizar su primer viaje a Europa desde Chile, el poeta Vicente Huidobro regresa a su país junto a su mujer, sus hijos el personal de servicio, la vaca Jacinta y trescientos ruiseñores. Una excentricidad que como el poeta dice al capitán del Tierra del fuego, puede salvar a la humanidad de la vulgaridad y la rutina. Y es que desde que Huidobro escuchara el canto del ruiseñor por primera vez en Mallorca, una idea se apoderó de su pensamiento: poblar Latinoamérica con su bello canto para que todos los habitantes del continente pudieran disfrutar de él. El viaje es largo y duro y nada garantiza que los ruiseñores lleguen a Valparaíso pero el poeta se consuela, solo fracasa el que no lo intenta.

Con esta breve historia, basada en hechos reales, el autor obtuvo en 2010 el XXI Premio Ala Delta. En ella, escrita a varias voces, conoceremos la personalidad y la vida, las excentricidades y parte del universo creativo del poeta chileno Vicente Huidobro, pero principalmente las peripecias sufridas en sus dos viajes de ida a Europa y de vuelta a Chile. Introducida la trama y tras entrar el poeta en un trance creativo que durante toda la segunda travesía le mantuvo encerrado en su camarote en busca del poema soñado, el narrador da paso a las voces de Nela y Vicentito, hijos de Huidobro, que se alternan para escribir el diario o cuaderno de bitácora en el que narran con minuciosidad el día a día de los ruiseñores, anécdotas del viaje, sus conversaciones con el capitán y sus preocupaciones y reflexiones en torno a la libertad de las aves, sus encuentros con el resto del pasaje y las rarezas de los poetas, de los que su padre es su referente más cercano.

Una anécdota insólita, casi increíble, aunque real, recreada con maestría, sentimiento y emoción por Ignacio Sanz. La voz de los niños, narradores imprevistos, añade ingenuidad y ternura a la historia. Son ellos los encargados de introducir los temas más implícitos con sus reflexiones sobre la libertad, la lealtad, la excentricidad de la poesía y la necesidad de intentar cumplir los sueños con valentía. Pues como ellos dicen y a pesar del resultado final, el viaje no hubiera sido el mismo sin los ruiseñores. La responsabilidad de cuidar a esos pequeños seres que con su canto, pequeño y armonioso, pueden cambiar el mundo, añade ilusión a su tarea y la posibilidad de cumplir un sueño excéntrico como la poesía del padre al que no entienden.

No falta el humor en la obra, acompañada también por las tiernas y bellas ilustraciones a lápiz y collage de Patricia Metola. M.L.P.

A partir de 8 años

Twittear

6 a 8 años, Sin categoría

Trackbacks

  1. Ignacio Sanz | Literatura Infantil y Juvenil dice:
    1 julio, 2015 a las 16:22

    […] Una vaca, dos niños y trescientos ruiseñores, novela (Edelvives, 2010) […]

    Responder
  2. Patricia Metola | Literatura Infantil y Juvenil dice:
    1 julio, 2015 a las 16:45

    […] – Una vaca, dos niños y trescientos ruiseñores, de Ignacio Sanz (Edelvives, 2010) […]

    Responder
  3. Libros sobre viajes | Literatura Infantil y Juvenil dice:
    7 julio, 2015 a las 16:10

    […] Una vaca, dos niños y trescientos ruiseñores. Ignacio Sanz. Edelvives […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto

Mercedes Brugarolas 5ovejasnegras@gmail.com
Cargar más...Síguenos en Instagram

Facebook

View on Facebook

Un escueto álbum informativo que se lee como el más emocionante de los cuentos. Con sencillez y delicadeza, los autores plasman el ciclo biológico del Diente de León o Taraxacum officinale, también llamado achicoria amarga o meacamas. A partir de 4 años. Editorial Tramuntana, Sung Jang Kim, @Hym-Gyung Oh ... See MoreSee Less

Dientes de León - 5 ovejas negras

5ovejasnegras.com

Jang-Sung Kim y Hyun-Gyung Oh. – Tramuntana, 201...

4 days ago  ·  

View on Facebook
·Share

Le decimos adiós a uno de los grandes de la LIJ, le vamos a echar mucho de menos. ... See MoreSee Less

Te echaremos mucho de menos Tomi Ungerer - 5 ovejas negras

5ovejasnegras.com

La semana pasada nos despertábamos con la triste ...

5 days ago  ·  

View on Facebook
·Share

Os dejamos la lista de ilustradores que participarán en la Exposición de Ilustradores en la Feria de Bolonia 2019. ... See MoreSee Less

Ilustradores seleccionados en la Feria de Bolonia 2019 - 5 ovejas negras

5ovejasnegras.com

Ya se ha dado a conocer la lista de ilustradores q...

5 days ago  ·  

View on Facebook
·Share

Un álbum original en el que Emile Jadoul desmitifica un conflictivo momento en la vida del bebé, el de ir al baño, incitándole a seguir el juego propuesto por los protagonistas. Edelvives ... See MoreSee Less

¡Todo el mundo va! - 5 ovejas negras

5ovejasnegras.com

Émile Jadoul. Edelvives; 2018 Si hay un tema recu...

2 weeks ago  ·  

View on Facebook
·Share

Este mes hemos buscado títulos divertidos y atractivos para que nuestros niños y niñas encuentren la motivación necesaria para lanzarse al apasionante proceso de aprender a leer. Libros en letra mayúscula, de temática variada y muy divertidos. Para ellos ... See MoreSee Less

5 libros con letra mayuscula. Para los que empiezan a leer - 5 ovejas negras

5ovejasnegras.com

Leen primero en mayúsculas, luego con letra ligad...

2 weeks ago  ·  

View on Facebook
·Share

Twitter

Tweets by 5ovejasnegras

Copyright © 2019 · Daily Dish Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in