5 ovejas negras

Literatura Infantil y Juvenil

  • PÁGINA PRINCIPAL
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Entrevistas
    • Listas
  • LIT. INFANTIL
    • 0 a 5 años
    • 6 a 8 años
    • 9 a 11 años
  • LIT. JUVENIL
    • 12 a 14 años
    • 15 a 18 años
    • en la frontera
  • AUTORES/AS
    • Escritores/as
    • Ilustradores/as
  • SOBRE NOSOTRAS
    • Proyecto
    • Quiénes somos

10 preguntas negras para ovejas atrevidas. Mónica Hernández (Cuentacuentos)

2 octubre, 2015 mercedesbrugarolas Leave a Comment

monicayyo1Mónica Hernández González es Diplomada y Licenciada en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Salamanca. Se aficionó a la animación lectora recorriendo pequeños pueblos de la provincia castellana de Ávila  y hoy lleva ya casi 9 años animando a niños lectores en bibliotecas como la Biblioteca Regional en Murcia. Actualmente está encantada de poder recorrer España y el resto del mundo en busca de un cuento que contar a todo aquel que quiera escuchar.

Sabemos que puede haber polémica en torno a la denominación de los artistas que os dedicais a contar historias. Tú ¿Cómo te defines? ¿Narrador/a, narrador/a oral, cuentacuentos, contador/a de historias, cuentero/a, cuentista…?

Cuentacuentos, además es un palabra que me encanta, y en inglés me gusta mucho Storyteller, que en realidad traducida sería narrador de historias

¿En qué momento y por qué decidiste dedicarte a contar historias?

Hace ya alrededor de 8 o 9 años…al principio me encantó la idea de leer cuentos por el placer de leerlos y luego ya después contarlos y poner en palabras ideas, valores o curiosidades para los niños pequeños que todavía tienen que conocer mucho el mundo.

¿Tienes algún tipo de referente? ¿Algún narrador o narradora admirado/a?

Recuerdo de pequeña en Avila, en mi antiguo barrio, a un abuelito llamado Faustino que se sentaba siempre en la misma esquina a tomar el fresco porque tenia problemas de movilidad y allí se pasaba las tardes de verano contándonos historias que le habían ocurrido…no recuerdo muchas de ellas, solo se que eran vivencias propias y que eran encantador oírle contarlas. Sobre otros cuentacuentos, he visto varios pero al final creo que todos lo llevamos dentro, sobre todo si es apasionante lo que queremos contar.

¿Qué tipo de historias son tus preferidas?

Las que mezclan realidad y ficción o fantasía al estilo de los romances de la Edad Media.

¿Te pones algún límite a la hora de contar?

Creo que no, simplemente la historia tiene que gustarme y llenarme, sino casi es imposible contarla, no pones pasión en ello si al final no te gusta.

¿Tienes algún personaje, palabra, objeto o elemento recurrente que aparezca en todas las historias que cuentas?

Me encantan los principios y finales, tan recurrentes en los cuentos, que efectivamente indican que alguien pide atención, que va a contar una historia: Erase que se era…., Erase hace mucho, mucho tiempo…. El uso de onomatopeyas o de imitaciones de sonidos de la vida diaria: el viento soplando, llamar a una puerta con los nudillos sobre una mesa de madera, hacer que corres pateando el suelo, hacer el trote o el relincho de un caballo…y mantener el suspense bajando la voz en momento clave, hacen que los niños mantengan la atención. Y por supuesto cantar canciones de toda la vida: el corro de la patata, pachin pachin, pachin!!!, estaba la pastora…!!!….

¿Qué proceso sigues a la hora de crear un nuevo espectáculo?

Buscar ideas en la web, ahora hay muchos blogs y vídeos de cuentacuentos…que pueden ser útiles para obtener ideas, siempre teniendo el cuento ya elegido y viendo que es lo que le puede ir mejor. Buscar materiales para reciclar y hacer atrezo, o simplemente buscar en el armario ropa colorista que pueda llamar la atención y elaborar los utensilios que salgan en el cuento con cosas que sean habituales en la vida cotidiana: globos, pañuelos, cajas de madera, sombreros…y para los broches finales: confeti, bengalas, o simples papelillos de colores recortados….en realidad cualquier pequeña cosa sirve, solo hay que echarle imaginación y pensar que tu eres el verdadero espectáculo. Además ahora el propio cuento en imágenes ayuda mucho, solo hay que enseñarlo al público y el resto esta hecho.

¿A qué tipo de público prefieres contar, con qué edades te sientes más cómodo/a?

Entre los 3 y 6 años es muy divertido, si les enganchas desde el principio es muy gracioso verles disfrutar de cualquier historia. Aunque los mayores de 9 a 12 años, a los que durante un tiempo hicimos sesiones de cuentacuentos en la Biblioteca Regional de Murcia, también eran muy agradecidos, resultó que historias que parecía imposible que pudieran gustarles al final les gustaban, creo que realmente estaban enganchados a la actividad…les gustaba que les contaran historias. Sin embargo los más pequeños vienen más porque son los padres los que quieren que se habitúen a estar concentrados en escuchar y estar calmados y relajados en algún momento del día.

¿Qué crees que falta por hacer para popularizar más tu trabajo entre un público juvenil y adulto?

Se hace poco marketing de este tipo de trabajo, ahora se llevan más los monologuistas, que por otro lado no dejan de ser otro tipo de cuentistas de historias. Pienso que los festivales solo dedicados al teatro, titeres y cuentacuentos tanto para adultos como para niños deberían estar mas extendidos y estar más patrocinados y publicitados tanto para niños como para mayores.

¿Puedes decirnos algún libro que te marcara cuando eras niño? ¿Y de adulto?

Siempre me ha encantado la Historia Interminable de Michael Ende, creo que lo llegue a leer hasta 3 veces y La historia de Momo del mismo autor que fue un libro que me impacto mucho en mi infancia. Los libros de la colección Barco de Vapor también me gustaron mucho. Ahora leo sobre muchos temas, sobre todo profesionales.

Gracias, Mónica, por contestar a nuestras preguntas y esperamos coincidir contigo en más de una ocasión

Actualidad, Entrevistas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCADOR

¿Estás buscando una temática concreta? Utiliza nuestro buscador.

Temáticas del blog:

Actividades Amistad Amor Animales Aprendizaje Arte Asesinatos Avaricia Bibliotecas Búsqueda de la identidad Búsqueda de la propia identidad Ciencias Civilizaciones y culturas Crecimiento personal Delincuencia Enfado Escuelas Familia Fenomenos sobrenaturales Generosidad Guerras Historia Humor Imaginación Inventos y descubrimientos Lectura Libro-juego Magia Medio Ambiente Miedo Miedos Muerte Música Naturaleza Piratas Pobreza Política Racismo Relaciones personales Ruptura de estereotipos Vacaciones Valores Viaje iniciático Viajes Vida cotidiana

Contacto

Mercedes Brugarolas 5ovejasnegras@gmail.com

5ovejasnegras

¡Que bien funcionan los espejitos en los libros p ¡Que bien funcionan los espejitos en los libros para bebés!! Feliz tarde 🌞
.
#librosdesdeelprimerdia #librosparabebes 
#fomentalalectura
Una nueva especie invasora amenaza nuestros océan Una nueva especie invasora amenaza nuestros océanos. Ha sido denominada plasticus maritimus y existen contundentes evidencias de que está causando graves problemas de contaminación del medio ambiente
.
Y no afecta sólo a poblaciones costeras. Los autores investigan el qué, cómo y dónde y rastrean las rutas de estos objetos y sus efectos nocivos.

 Añaden soluciones y abogan por la sostenibilidad, haciendo valer las 7 R: repensar, rechazar, reducir, reparar, reutilizar, reciclar, revolucionar...
.
Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog. Enlace en la bío.
.
#medioambiente #apartirde9 #instabook #bookstagram #promocióndelalectura #fomentolector #ciencia #naturaleza
Después del éxito de El libro de los pájaros, Después del éxito de El libro de los pájaros, la editorial apuesta por los bichos, esos animales pequeñitos con los que compartimos nuestro planeta, tan necesarios para el equilibrio de muchos ecosistemas.
.
 Amados por unos y aborrecidos por otros, abundan, y mucho. Donde mires, hay un bicho y por eso, nada mejor que conocerlos para comprenderlos.
.
Con un atractivo formato, veremos más de 200 especies diferentes y propone retos, preguntas y juegos de observación. También incluye talleres divertidos para poner en práctica lo aprendido. 
.
Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog.
.
#apartirde8años #mundonatural #insectos #promociondelalectura #fomentolector #bichos #instabook #bookstagram
Cuando la madre de Merle y Moritz tiene que empeza Cuando la madre de Merle y Moritz tiene que empezar a trabajar por la noche, les busca una cuidadora para esas horas nocturnas, y resulta que es nada menos que la temida Obnubilana Wolkenstein, dueña de la tienda negra en la que siempre desaparecen niños.
.
Y el misterio está servido. Jutta Richter introduce a niñas y niños en un mundo lleno de fantasía en el que sus personajes son creíbles por lo que dicen y lo que hacen, sin que nos planteemos la veracidad de su existencia. 
.
Troles y zorros, espejos y brujas en un libro con mucha imaginación e ingenio. Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog. Enlace en la bío.
.
#apartirde9 #fantasia #promociondelalectura #fomentolector #familia #imaginacion #magia #instabook #bookstagram
Este puede ser el comienzo de una larga y fructíf Este puede ser el comienzo de una larga y fructífera relación ❤️📚
.
#promocióndelalectura #melacomo #amoraprimeravista #cometeellibrosiquieres
#fomentolector #bebelector
Hoy, una gran novela sobre la búsqueda de identid Hoy, una gran novela sobre la búsqueda de identidad, el amor y el miedo a la soledad.
.
Gran parte de la obra de Antonio Muñoz Molina se inspira en acontecimientos cotidianos de la realidad y en esta ocasión, su lado más misterioso. 
.
Se cruzan fantasías amorosas con problemas culturales y se asoma al encuentro y desencuentro de dos almas antagónicas cuya unión se basa en el amor y pasión de él y la supervivencia y gratitud de ella.
.
Con una estructura circular, Muñoz Molina aprovecha para analizar aspectos de la vida provinciana y alguna crítica a cierto tipo de arte moderno.
.
Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog. Enlace en la bío.
.
#literaturajuvenil
#promociondelalectura #fomentolector #instabook #bookstagram #familia #arte #busquedadeidentidad #crecimientopersonal
Propuesta para una tarde de sábado; una breve e i Propuesta para una tarde de sábado; una breve e intensa novela que habla de relaciones personales, de la vulnerabilidad de la vejez y de la intolerancia
.
Tres sucesos propician el origen de la novela. Primero le comunicaron al autor que estaban demoliendo la casa de su infancia, esa noche fue a ver El jardín de los cerezos, de Chéjov, y al día siguiente tuvo una discusión con sus hermanos… Estos tres acontecimientos se juntaron en su mente, empezó a recordar, las imágenes brotaron y fue como un viaje a su pasado...
.
Una bella historia, bien contada, con un texto conciso, directo y armónico que no podemos dejar de leer.
.
Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog.
.
#apartirde16 #instabook #bookstagram #familia #promociondelalectura #fomentolector #naturaleza #relacionespersonales
No queremos basura a nuestro alrededor. Abrimos el No queremos basura a nuestro alrededor. Abrimos el contenedor, tiramos los desechos y desaparece de nuestra vida. Pero sabemos que no es así. 
.
Montañas gigantescas de desperdicios orgánicos, restos electrónicos, ropa usada, basura líquida, residuos tóxicos, vidrio, papel, aguas residuales, no podemos desentendernos de todo ello con un gesto tan simple como abrir la tapa del contenedor.
.
Gerda Raidt revisa los pasos que sigue la basura de nuestra casas y empresas y muestra  cómo su acumulación supone un verdadero problema. Y lo cuenta muy bien, ameno, visual, con poco texto y gran claridad de ideas. Aporta sugerencias para el día a día y busca una reflexión sobre nuestros hábitos y costumbres
.
Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog. Enlace en la bío.
.
#apartirde6años #medioambiente♻️ #reciclaje #promociondelalectura #fomentolector #instabook #bookstagram
Los Woodwalkers son caminantes del bosque. Seres q Los Woodwalkers son caminantes del bosque. Seres que alteran forma humana y forma salvaje y que conviven con nosotros sin que notemos su fascinante poder.
.
Cuando Carag decide convertirse en Jay y abandonar a su familia puma, no sabe la cantidad de dificultades a las que tendrá que enfrentarse....
.
Junto a diversos temas tratados de forma amena y atractiva, destaca la atención puesta en la creación de los personajes de este primer título de la serie de fantasía, de la que estamos deseando leer la siguiente entrega, ya publicada.
.
Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog. Enlace en la bío.
.
#apartirde10 #fantasia #promociondelalectura #fomentolector #instabook #bookstagram #busquedadeidentidad #crecimientopersonal
Empezamos el domingo buscando de dónde sale este Empezamos el domingo buscando de dónde sale este alce negro perdido en medio de una carretera..
.
La primera que lo ha visto es una liebre curiosa dispuesta a ayudar al desorientado a animal a encontrar su casa. Pero el alce no pronuncia palabra. Imposible saber cómo se llama, ni qué hace allí ni cómo ha llegado…, ¿por qué no habla?.
.
Una divertida y sorprendente historia con estructura de cuento acumulativo. Los animales humanizados que la protagonizan, dan a la trama la frescura y picardía propias de los cuentos tradicionales. Sin embargo, el sorprendente final acerca la historia a un tiempo actual. El lector deberá estar muy atento a las pistas que el alce va dando sobre su origen convirtiendo el cuento en un acertijo moderno.
.
Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog. Enlace en la bío.
.
#apartirde4 #promociondelalectura #fomentolector #misterio #instabook #bookstagram @nubesrojasilustracion @cristinaoleby
Cargar más... Síguenos en Instagram
Este mensaje solo es visible para los administradores.
Problema al mostrar las entradas de Facebook.
Haz clic para mostrar el error
Error: Any of the pages_read_engagement, pages_manage_metadata, pages_read_user_content, pages_manage_ads, pages_show_list or pages_messaging permission(s) must be granted before impersonating a user's page. Tipo: OAuthException

Copyright © 2021 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in