5 ovejas negras

Literatura Infantil y Juvenil

  • PÁGINA PRINCIPAL
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Entrevistas
    • Listas
  • LIT. INFANTIL
    • 0 a 5 años
    • 6 a 8 años
    • 9 a 11 años
  • LIT. JUVENIL
    • 12 a 14 años
    • 15 a 18 años
    • en la frontera
  • AUTORES/AS
    • Escritores/as
    • Ilustradores/as
  • SOBRE NOSOTRAS
    • Proyecto
    • Quiénes somos

Wolf Erlbruch

1 diciembre, 2015 marilaportu Leave a Comment

Nació en 1948 en Wuppertal, Alemania. Estudió diseño gráfico en la Escuela Folkwand de Essen y trabajó como ilustrador para revistas como Estern y Esauire. Desde hace años escribe e ilustra libros infantiles. Su primera tarea como ilustrador de libros infantiles fue en 1985, Der Adler, der nicht fliegen wollte, de James Aggrey. Su obra combina varias técnicas para el trabajo artístico como cortar y pegar, dibujar y pintar. Su estilo puede resultar por momentos surrealista, y sus textos tratan temas como la muerte y el sentido de la vida. En ellos introduce muchos tópicos adultos, e incluso en ocasiones notas autobiográficas, como los anteojos redondos que lucen varios de sus personajes. Es reconocido por la calidad y originalidad de su trabajo y no siempre se siente a gusto siendo caracterizado como escritor para niños. Sus figuras, michas veces desproporcionadas aunque reconocibles, han sido imitadas dentro y fuera de Alemania. Hasta 2009 ocupó cátedra como profesor de ilustración en la Bergische Universität Suppertal. Desde su primer trabajo ha escrito e ilustrado muchos libros por los que ha recibido premios entre los que destacan, por el conjunto de su obra: en 2003, el Premio Gutenberg de la ciudad de Leipzig, y el Premio Extraordinario del Premio Alemán de Literatura Infantil y Juvenil; en 2006 el Premio Hans Christian Andersen.

Selección de Obras:

  • Eduardo Porcachón, con John Saxby, (SM, 1994)
  • No es un papagayo, con Rafik Schami, (SM, 1994)
  • Mi perro mister, con Thomas Winding, (SM, 1997)
  • El topo que quería saber quien se había hecho aquello en su cabeza, con Werner Holwarth, (Altea, 2000), (Alfaguara, 2002) (Kalandraka, )
  • Los cinco horribles, (Juventud, 2001)
  • Por la noche, (SM, 2001)
  • El milagro del oso, (Lóguez, 2002)
  • El águila que no quería volar, con James Agrey, (Lóguez, 2003)
  • El taller de las mariposas, con Gioconda Belli (Barbara Fiore Editora, 2004)
  • La gran pregunta, (Kókinos, 2005)
  • El nuevo libro del abecedario, con Karl Philipp Moritz, (Barbara Fiore Editora, 2005)
  • La creación, con Bart Moeyaert, (Barbara Fiore Editora, 2006)
  • El viaje de Olek, con Bart Moeyaert, (Barbara Fiore Editora, 2007)
  • El pato y la muerte, (Barbara Fiore Editora, 2007)
  • Leonardo, (Takatuka, 2008)
  • El rey y el mar : 24 historias cortas, con Heinz Janisch, (Lóguez, 2009)
  • La señora Meier y el Mirlo, (Libros del Zorro Rojo, 2012)
  • Dos que se quieren, con Jürg Schubiger, (Barbara Fiore Editora, 2012)
  • El oso en el parque de juegos, con Dolf Verroen, (Lóguez, 2014)
  • Y esto, ¿Qué es?, con Jürg Schubiger, (Libros del Zorro Rojo, 2015)
  • El oso que no estaba, con Oren Lavie, (Bárbara Fiore editora, 2015)

Ilustradores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCADOR

¿Estás buscando una temática concreta? Utiliza nuestro buscador.

Temáticas del blog:

Actividades Amistad Amor Animales Aprendizaje Arte Asesinatos Bibliotecas Búsqueda de la identidad Búsqueda de la propia identidad Ciencias Civilizaciones y culturas Crecimiento personal Delincuencia Emociones Enfado Escuelas Familia Fenomenos sobrenaturales Generosidad Guerras Historia Humor Imaginación Inventos y descubrimientos Lectura Libro-juego Magia Medio Ambiente Miedo Miedos Muerte Música Naturaleza Piratas Pobreza Política Racismo Relaciones personales Ruptura de estereotipos Vacaciones Valores Viaje iniciático Viajes Vida cotidiana

Contacto

Mercedes Brugarolas 5ovejasnegras@gmail.com
Síguenos en Instagram

Facebook

Copyright © 2022 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in