5 ovejas negras

Literatura Infantil y Juvenil

  • PÁGINA PRINCIPAL
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Entrevistas
    • Listas
  • LIT. INFANTIL
    • 0 a 5 años
    • 6 a 8 años
    • 9 a 11 años
  • LIT. JUVENIL
    • 12 a 14 años
    • 15 a 18 años
    • en la frontera
  • AUTORES/AS
    • Escritores/as
    • Ilustradores/as
  • SOBRE NOSOTRAS
    • Proyecto
    • Quiénes somos

Albert Camus

12 enero, 2016 aureliarodriguez 1 Comment

Twittear

1024769Albert Camus nació en Mondovi, Argelia, en 1913. Novelista, dramaturgo y ensayista francés. Nacido en el seno de una modesta familia de emigrantes franceses, su infancia y gran parte de su juventud transcurrieron en Argelia. Inteligente y disciplinado, empezó estudios de filosofía en la Universidad de Argel, que no pudo concluir debido a que enfermó de tuberculosis.

Formó entonces una compañía de teatro de aficionados que representaba obras clásicas ante un auditorio integrado por trabajadores. Luego ejerció como periodista durante un corto período de tiempo en un diario de la capital argelina, mientras viajaba intensamente por Europa. En 1939 publicó Bodas, conjunto de artículos que incluyen numerosas reflexiones inspiradas en sus lecturas y viajes. En 1940 marchó a París, donde pronto encontró trabajo como redactor en Paris-Soir.

Empezó a ser conocido en 1942, cuando se publicaron su novela corta El extranjero, ambientada en Argelia, y el ensayo El mito de Sísifo, obras que se complementan y que reflejan la influencia que sobre él tuvo el existencialismo. Tal influjo se materializa en una visión del destino humano como absurdo, y su mejor exponente quizá sea el «extranjero» de su novela, incapaz de participar en las pasiones de los hombres y que vive incluso su propia desgracia desde una indiferencia absoluta, la misma, según Camus, que marca la naturaleza y el mundo.

Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial se implicó en los acontecimientos del momento: militó en la Resistencia y fue uno de los fundadores del periódico clandestino Combat, y de 1945 a 1947, su director y editorialista. Sus primeras obras de teatro, El malentendido y Calígula, prolongan esta línea de pensamiento que tanto debe al existencialismo, mientras los problemas que había planteado la guerra le inspiraron Cartas a un amigo alemán.

Su novela La peste (1947) supone un cierto cambio en su pensamiento: la idea de la solidaridad y la capacidad de resistencia humana frente a la tragedia de vivir se impone a la noción del absurdo. La peste es a la vez una obra realista y alegórica, una reconstrucción mítica de los sentimientos del hombre europeo de la posguerra, de sus terrores más agobiantes. El autor precisó su nueva perspectiva en otros escritos, como el ensayo El hombre en rebeldía (1951) y en relatos breves como La caída y El exilio y el reino, obras en que orientó su moral de la rebeldía hacia un ideal que salvara los más altos valores morales y espirituales, cuya necesidad le parece tanto más evidente cuanto mayor es su convicción del absurdo del mundo.

Si la concepción del mundo lo emparenta con el existencialismo de Jean-Paul Sartre y su definición del hombre como «pasión inútil», las relaciones entre ambos estuvieron marcadas por una agria polémica. Mientras Sartre lo acusaba de independencia de criterio, de estirilidad y de ineficacia, Camus tachaba de inmoral la vinculación política de aquél con el comunismo.

De gran interés es también su serie de crónicas periodísticas Actuelles. Tradujo al francés La devoción de la cruz, de Calderón, y El caballero de Olmedo, de Lope de Vega. En 1963 se publicaron, con el título de Cuadernos, sus notas de diario escritas entre 1935 y 1942. Galardonado en 1957 con el Premio Nobel de Literatura, falleció en un accidente de tráfico en Villeblerin, Francia, en 1960.

Twittear

Escritores, Sin categoría

Trackbacks

  1. El primer hombre – . dice:
    12 enero, 2016 a las 15:48

    […] Albert Camus. Tusquets, 2014 […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto

Mercedes Brugarolas 5ovejasnegras@gmail.com
Cargar más...Síguenos en Instagram

Facebook

View on Facebook

Un escueto álbum informativo que se lee como el más emocionante de los cuentos. Con sencillez y delicadeza, los autores plasman el ciclo biológico del Diente de León o Taraxacum officinale, también llamado achicoria amarga o meacamas. A partir de 4 años. Editorial Tramuntana, Sung Jang Kim, @Hym-Gyung Oh ... See MoreSee Less

Dientes de León - 5 ovejas negras

5ovejasnegras.com

Jang-Sung Kim y Hyun-Gyung Oh. – Tramuntana, 201...

6 days ago  ·  

View on Facebook
·Share

Le decimos adiós a uno de los grandes de la LIJ, le vamos a echar mucho de menos. ... See MoreSee Less

Te echaremos mucho de menos Tomi Ungerer - 5 ovejas negras

5ovejasnegras.com

La semana pasada nos despertábamos con la triste ...

7 days ago  ·  

View on Facebook
·Share

Os dejamos la lista de ilustradores que participarán en la Exposición de Ilustradores en la Feria de Bolonia 2019. ... See MoreSee Less

Ilustradores seleccionados en la Feria de Bolonia 2019 - 5 ovejas negras

5ovejasnegras.com

Ya se ha dado a conocer la lista de ilustradores q...

7 days ago  ·  

View on Facebook
·Share

Un álbum original en el que Emile Jadoul desmitifica un conflictivo momento en la vida del bebé, el de ir al baño, incitándole a seguir el juego propuesto por los protagonistas. Edelvives ... See MoreSee Less

¡Todo el mundo va! - 5 ovejas negras

5ovejasnegras.com

Émile Jadoul. Edelvives; 2018 Si hay un tema recu...

2 weeks ago  ·  

View on Facebook
·Share

Este mes hemos buscado títulos divertidos y atractivos para que nuestros niños y niñas encuentren la motivación necesaria para lanzarse al apasionante proceso de aprender a leer. Libros en letra mayúscula, de temática variada y muy divertidos. Para ellos ... See MoreSee Less

5 libros con letra mayuscula. Para los que empiezan a leer - 5 ovejas negras

5ovejasnegras.com

Leen primero en mayúsculas, luego con letra ligad...

2 weeks ago  ·  

View on Facebook
·Share

Twitter

Tweets by 5ovejasnegras

Copyright © 2019 · Daily Dish Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in