5 ovejas negras

Literatura Infantil y Juvenil

  • PÁGINA PRINCIPAL
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Entrevistas
    • Listas
  • LIT. INFANTIL
    • 0 a 5 años
    • 6 a 8 años
    • 9 a 11 años
  • LIT. JUVENIL
    • 12 a 14 años
    • 15 a 18 años
    • en la frontera
  • AUTORES/AS
    • Escritores/as
    • Ilustradores/as
  • SOBRE NOSOTRAS
    • Proyecto
    • Quiénes somos

Sandra Siemens

7 junio, 2016 marilaportu Leave a Comment

SandraNació el 15 de Junio de 1965 en Lomas de Zamora, una pequeña localidad de la provincia Buenos Aires. Cuando tenía cuatro años sus padres se instalaron en Wheelwright, un pequeño pueblo del sur de Santa Fe, donde actualmente continúa viviendo. Allí transcurrió su infancia y adolescencia entre hermanos varones, largas y calurosas siestas de verano, amigas para toda la vida, primeros amores, veredas interminables y urgencias de poemas. Estudió antropología en la UBA de Buenos Aires, a la vez que asistió al Taller de Literatura Infantil de la SADE. Regresó a Wheelwright para instalarse definitivamente, aunque viajaba a Rosario para asistir al taller de la escritora Alma Maritano, y posteriormente cursar la carrera de Letras en la Universidad Nacional de Rosario.

Aunque no ha parado de viajar, siempre vuelve a su hogar.

Se enamoró, se casó y tuvo cuatro hijos.

Dice sentir la literatura como una influencia que no siempre le resulta ni fácil ni placentera. Sin embargo, la escritura fluye en su interior, aun cuando no escribe. Es un continuo movimiento en el que no puede marcar el inicio, o la decisión de ser o hacer algo. Así como no reconoce e momento que que decidió ser escritora o escribir para niños. Sin embargo, en algún momento eso sucedió y hasta la actualidad, ha escrito libros para niños y jóvenes, en los que trata de poner en palabras su manera particular de ver el mundo.

Obras:

  • Un tren a Cartagena, (Colihue, 1992)
  • El bandido de los mares, con Alberto Dreizzen, (Sudamericana, 1993)
  • El crimen del señor Ambrosio, (Colihue, 1994)
  • ¡Ay! -dijo Filiberto, con Nora Hilb, (Sudamericana, 1994)
  • De unicornios e hipogrifos, con Sergio Kern, (Sudamericana, 1997)
  • El grito, con Víctor Páez, (Sudamericana, 2002)
  • La polilla, con Víctor Páez, (Sudamericana, 2002)
  • El monstruo Groppopol, con Carlus Rodríguez, (Sudamericana, 2005)
  • El grito, (Colihue, 2008)
  • El último Heliogábalo, con Juan Felipe Sanmiguel, (Norma, 2008)
  • Bourg, un monstruo común y corriente, con Romina Quirós, (Atlántida, 2009)
  • El hombre de los pies-murciélagos, (Norma, 2009)
  • La linternita mágica, con Adolfo Serra, (Edelvives, 2015)

Escritores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCADOR

¿Estás buscando una temática concreta? Utiliza nuestro buscador.

Temáticas del blog:

Actividades Amistad Amor Animales Aprendizaje Arte Asesinatos Bibliotecas Búsqueda de la identidad Búsqueda de la propia identidad Ciencias Civilizaciones y culturas Crecimiento personal Delincuencia Emociones Enfado Escuelas Familia Fenomenos sobrenaturales Generosidad Guerras Historia Humor Imaginación Inventos y descubrimientos Lectura Libro-juego Magia Medio Ambiente Miedo Miedos Muerte Música Naturaleza Piratas Pobreza Política Racismo Relaciones personales Ruptura de estereotipos Vacaciones Valores Viaje iniciático Viajes Vida cotidiana

Contacto

Mercedes Brugarolas 5ovejasnegras@gmail.com
Síguenos en Instagram

Facebook

Copyright © 2022 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in