5 ovejas negras

Literatura Infantil y Juvenil

  • PÁGINA PRINCIPAL
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Entrevistas
    • Listas
  • LIT. INFANTIL
    • 0 a 5 años
    • 6 a 8 años
    • 9 a 11 años
  • LIT. JUVENIL
    • 12 a 14 años
    • 15 a 18 años
    • en la frontera
  • AUTORES/AS
    • Escritores/as
    • Ilustradores/as
  • SOBRE NOSOTRAS
    • Proyecto
    • Quiénes somos

10 preguntas negras para ovejas atrevidas. El poeta Ben Clark

24 septiembre, 2016 aureliarodriguez Leave a Comment

Con motivo de la presentación de su último poemario Los últimos perros de Shackleton, en la librería Letras Corsarias de Salamanca, tuvimos la suerte de compartir con Ben Clark algunas impresiones sobre su trabajo, y sobre todo, el placer de descubrir un poemario muy trabajado, original y versátil, escrito para disfrutar con su lectura. Fue un encuentro muy agradable, salpicado de recuerdos y alguna añoranza, que queremos compartir con vosotros, para que conozcáis algunos aspectos del proceso creativo de su obra, a través de las preguntas a las que amablemente respondió.

 

¿En qué momento supiste que querías dedicarte a escribir?

Ben Clark Foto de L. F. A.-1Un momento importante, sin duda, fue mi paso por la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores a los veinte años. Los nueve meses que pasé allí, en Córdoba, fueron claves para decidir que lo que yo quería (y debía) hacer era escribir. Fue determinante para rechazar las palabras “afición” o “hobby”.

¿Cómo se te ocurrió la idea de escribir un poemario inspirado en las hazañas de sir Ernest Henry Shackleton?

Este poemario llevó mucho tiempo. Mucho tiempo en comparación con los otros títulos que he publicado, quiero decir. Tardé diez años en ir recopilando los poemas que lo configuran, y en esta década el libro fue mutando y buscando su propia forma. Al principio la idea de Shackleton ni siquiera estaba, luego se hizo presente, hace unos cinco años, y poco a poco fue dominando todo el libro. No podía ser de otra forma, claro, tratándose de Shackleton.

¿Tienes algún referente literario? ¿Algún poeta al que admires?

Hay muchos. Muchos poetas hombres y muchos poetas mujeres. Muchos en inglés y muchos en castellano y en catalán. Pero voy a citar a tres contemporáneos, en castellano: Mª Ángeles Pérez López, Alberto Santamaría y Martha Asunción Alonso.

Tus obras han sido galardonadas con premios tan importantes como el Premio Ojo Crítico, Premio Ciutat de Palma Joan Alcover, IV Premio de Poesía Joven RNE, Premio Hiperión… ¿Qué supone para un poeta tan joven, este reconocimiento profesional?

PortadaLaFiera-1Es una gran alegría saber que hay gente que te lee y personas que valoran tu trabajo. Lo mejor de los premios, sin duda, es la difusión que algunos tienen y que sirven, de algún modo, para empujar un poco el libro y que llegue a lectores que, quizá, no lo hubieran conocido de otra manera. Porque al final lo mejor (y lo único, en verdad) son los lectores, que alguien que no te conoce te lea y sienta algo.

¿Qué importancia le das a las campañas de marketing y otras redes de difusión como los blogs o facebook para llegar al lector?

Creo que son importantes para ayudar al libro. Sobre todo a los pocos meses de su publicación. Pero los libros, y sobre todo los poemarios, caminan solos y llegarán, tarde o temprano, al lugar que les corresponde. Hay que confiar en el recorrido del libro, que camina lento y dándole la espalda a las redes sociales. Al final todo llegará.

¿Qué les dirías a nuestros lectores juveniles para que se animasen a leer poesía?

Les diría que los libros de narrativa son como los amigos, imprescindibles, divertidos, buenos y malos. Pero la poesía, en cambio, es la voz que te habla poco antes de dormir, habla de tus deseos, de tus miedos, de lo que te hace feliz y de lo que te entristece. La poesía habla sólo para ti, y escucharla te ayudará a entender muchas cosas.

¿Crees que hay diferencia entre escribir para un público adulto y uno juvenil?

Diría que, en el caso concreto de la poesía, es difícil escribir pensando en un público determinado. Hay poemas que uno piensa que no los puede entender un adolescente y resulta que son ellas y ellos los que más las disfrutan. La poesía es universal y cada poema llegará a quien tenga que llegar. Puede haber diferencias en cuanto a la complejidad de la composición, pero los sentimientos serán los mismos para todos.

¿Hay algún libro que te marcara en tu juventud?

Muchos libros de narrativa. Pero en poesía la lectura de Rubén Darío, al que regreso siempre. Rubén Darío y Antonio Machado, con esto está casi todo dicho.

¿Qué estás leyendo en este momento?

Ahora mismo estoy repasando, por tercera vez, la antología poética La cuarta persona del plural. Poesía española contemporánea (1978-2015), que preparó Vicente Luis Mora.

¿Podrías recomendar algún poemario a nuestros lectores juveniles?

Yo les recomendaría que buscaran libros de Ángel González, a ser posible una antología (hay varias, y todas buenas). Es un autor excelente para empezar a leer poesía contemporánea. Seguro que les engancha.

Muchas gracias, Ben, por dedicarnos parte de tu escaso tiempo. Ha sido un placer reencontrarnos contigo y disfrutar la lectura de tu poemario ¡Suerte en tus próximos proyectos!

Actualidad, Entrevistas, Escritores, Sin categoría

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCADOR

¿Estás buscando una temática concreta? Utiliza nuestro buscador.

Temáticas del blog:

Actividades Amistad Amor Animales Aprendizaje Arte Asesinatos Avaricia Bibliotecas Búsqueda de la identidad Búsqueda de la propia identidad Ciencias Civilizaciones y culturas Crecimiento personal Delincuencia Enfado Escuelas Familia Fenomenos sobrenaturales Generosidad Guerras Historia Humor Imaginación Inventos y descubrimientos Lectura Libro-juego Magia Medio Ambiente Miedo Miedos Muerte Música Naturaleza Piratas Pobreza Política Racismo Relaciones personales Ruptura de estereotipos Vacaciones Valores Viaje iniciático Viajes Vida cotidiana

Contacto

Mercedes Brugarolas 5ovejasnegras@gmail.com

5ovejasnegras

Maria Parr continua con la historia de los dos pro Maria Parr continua con la historia de los dos protagonistas de "Corazones de gofre", su anterior libro, y lo hace durante un año entero, dividido en cuatro grandes bloques que corresponden a las cuatro estaciones.
.
Cada época tiene sus particularidades en el texto como cada edad tiene las suyas en los protagonistas. Y es que en esta aventura Theo y Lena ya no son unos niños...
.
Los seguiremos en su acercamiento a la madurez y cómo se enfrentan a una nueva etapa vital de dificultades, en un texto que no pierde su agilidad y frescura. Una lectura muy recomendable embellecida, como siempre, por las elegantes acuarelas de @zuzannacelej 
.
Y como siempre, si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog. Enlace en la bío.
.
#familia #promociondelalectura
#amor #aprendizaje #crecimientopersonal #apartirde9
Un pez pequeño, bastante osado y muy coqueto, le Un pez pequeño, bastante osado y muy coqueto, le roba un sombrero azul a un pez mucho más grande que él....
.
Tensión, intriga... Jon Klassen es un experto en contar mucho con lo mínimo. Sus narraciones, en apariencia sencillas en argumento y vocabulario, están llenas de gestos y silencios que hay que interpretar, y sabe hacerlo muy  pero que muy bien.
.
Un cuento minimalista y expresivo a más no poder que plantea interesantes reflexiones para el pequeño lector. No dejes de pasar por nuestro blog y leer la reseña completa. El libro nos ha encantado!! 
.
#peces #apartirde4 #intriga #mundoanimal #fomentolector #jonklassen
¡Que bien funcionan los espejitos en los libros p ¡Que bien funcionan los espejitos en los libros para bebés!! Feliz tarde 🌞
.
#librosdesdeelprimerdia #librosparabebes 
#fomentalalectura
Una nueva especie invasora amenaza nuestros océan Una nueva especie invasora amenaza nuestros océanos. Ha sido denominada plasticus maritimus y existen contundentes evidencias de que está causando graves problemas de contaminación del medio ambiente
.
Y no afecta sólo a poblaciones costeras. Los autores investigan el qué, cómo y dónde y rastrean las rutas de estos objetos y sus efectos nocivos.

 Añaden soluciones y abogan por la sostenibilidad, haciendo valer las 7 R: repensar, rechazar, reducir, reparar, reutilizar, reciclar, revolucionar...
.
Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog. Enlace en la bío.
.
#medioambiente #apartirde9 #instabook #bookstagram #promocióndelalectura #fomentolector #ciencia #naturaleza
Después del éxito de El libro de los pájaros, Después del éxito de El libro de los pájaros, la editorial apuesta por los bichos, esos animales pequeñitos con los que compartimos nuestro planeta, tan necesarios para el equilibrio de muchos ecosistemas.
.
 Amados por unos y aborrecidos por otros, abundan, y mucho. Donde mires, hay un bicho y por eso, nada mejor que conocerlos para comprenderlos.
.
Con un atractivo formato, veremos más de 200 especies diferentes y propone retos, preguntas y juegos de observación. También incluye talleres divertidos para poner en práctica lo aprendido. 
.
Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog.
.
#apartirde8años #mundonatural #insectos #promociondelalectura #fomentolector #bichos #instabook #bookstagram
Cuando la madre de Merle y Moritz tiene que empeza Cuando la madre de Merle y Moritz tiene que empezar a trabajar por la noche, les busca una cuidadora para esas horas nocturnas, y resulta que es nada menos que la temida Obnubilana Wolkenstein, dueña de la tienda negra en la que siempre desaparecen niños.
.
Y el misterio está servido. Jutta Richter introduce a niñas y niños en un mundo lleno de fantasía en el que sus personajes son creíbles por lo que dicen y lo que hacen, sin que nos planteemos la veracidad de su existencia. 
.
Troles y zorros, espejos y brujas en un libro con mucha imaginación e ingenio. Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog. Enlace en la bío.
.
#apartirde9 #fantasia #promociondelalectura #fomentolector #familia #imaginacion #magia #instabook #bookstagram
Este puede ser el comienzo de una larga y fructíf Este puede ser el comienzo de una larga y fructífera relación ❤️📚
.
#promocióndelalectura #melacomo #amoraprimeravista #cometeellibrosiquieres
#fomentolector #bebelector
Hoy, una gran novela sobre la búsqueda de identid Hoy, una gran novela sobre la búsqueda de identidad, el amor y el miedo a la soledad.
.
Gran parte de la obra de Antonio Muñoz Molina se inspira en acontecimientos cotidianos de la realidad y en esta ocasión, su lado más misterioso. 
.
Se cruzan fantasías amorosas con problemas culturales y se asoma al encuentro y desencuentro de dos almas antagónicas cuya unión se basa en el amor y pasión de él y la supervivencia y gratitud de ella.
.
Con una estructura circular, Muñoz Molina aprovecha para analizar aspectos de la vida provinciana y alguna crítica a cierto tipo de arte moderno.
.
Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog. Enlace en la bío.
.
#literaturajuvenil
#promociondelalectura #fomentolector #instabook #bookstagram #familia #arte #busquedadeidentidad #crecimientopersonal
Propuesta para una tarde de sábado; una breve e i Propuesta para una tarde de sábado; una breve e intensa novela que habla de relaciones personales, de la vulnerabilidad de la vejez y de la intolerancia
.
Tres sucesos propician el origen de la novela. Primero le comunicaron al autor que estaban demoliendo la casa de su infancia, esa noche fue a ver El jardín de los cerezos, de Chéjov, y al día siguiente tuvo una discusión con sus hermanos… Estos tres acontecimientos se juntaron en su mente, empezó a recordar, las imágenes brotaron y fue como un viaje a su pasado...
.
Una bella historia, bien contada, con un texto conciso, directo y armónico que no podemos dejar de leer.
.
Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog.
.
#apartirde16 #instabook #bookstagram #familia #promociondelalectura #fomentolector #naturaleza #relacionespersonales
No queremos basura a nuestro alrededor. Abrimos el No queremos basura a nuestro alrededor. Abrimos el contenedor, tiramos los desechos y desaparece de nuestra vida. Pero sabemos que no es así. 
.
Montañas gigantescas de desperdicios orgánicos, restos electrónicos, ropa usada, basura líquida, residuos tóxicos, vidrio, papel, aguas residuales, no podemos desentendernos de todo ello con un gesto tan simple como abrir la tapa del contenedor.
.
Gerda Raidt revisa los pasos que sigue la basura de nuestra casas y empresas y muestra  cómo su acumulación supone un verdadero problema. Y lo cuenta muy bien, ameno, visual, con poco texto y gran claridad de ideas. Aporta sugerencias para el día a día y busca una reflexión sobre nuestros hábitos y costumbres
.
Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog. Enlace en la bío.
.
#apartirde6años #medioambiente♻️ #reciclaje #promociondelalectura #fomentolector #instabook #bookstagram
Cargar más... Síguenos en Instagram
Este mensaje solo es visible para los administradores.
Problema al mostrar las entradas de Facebook.
Haz clic para mostrar el error
Error: Any of the pages_read_engagement, pages_manage_metadata, pages_read_user_content, pages_manage_ads, pages_show_list or pages_messaging permission(s) must be granted before impersonating a user's page. Tipo: OAuthException

Copyright © 2021 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in