5 ovejas negras

Literatura Infantil y Juvenil

  • PÁGINA PRINCIPAL
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Entrevistas
    • Listas
  • LIT. INFANTIL
    • 0 a 5 años
    • 6 a 8 años
    • 9 a 11 años
  • LIT. JUVENIL
    • 12 a 14 años
    • 15 a 18 años
    • en la frontera
  • AUTORES/AS
    • Escritores/as
    • Ilustradores/as
  • SOBRE NOSOTRAS
    • Proyecto
    • Quiénes somos

5ovejas negras entrevista a la escritora Beatriz Osés

11 octubre, 2016 mercedesbrugarolas Leave a Comment

Coincidimos con la escritora Beatriz Osés en la Feria del Libro de Madrid, donde pudimos charlar algo mientras firmaba sus libros y donde nos prometió responder a las preguntas que aquí recogemos. La escritora madrileña nos habla, entre otras cosas, de lo complicado que son los comienzos, hasta que ves una puerta que se abre; de su proceso de creación, de los géneros que cultiva y de sus sagas. Y resulta muy interesante cuando habla de poesía infantil «En las escuelas debería ser prioritario enseñar poesía y música a los niños…» No podemos estar más de acuerdo. ¡Que disfruteis!

¿Qué te animó a dedicarte a la escritura?

Mi padre, que ha sido mi primer lector, y los libros que he leído y escuchado.

¿Cómo viviste la publicación de tu primer libro? ¿Ha cambiado tu forma de escribir respecto a cuándo empezaste?

Me costó mucho ver publicado mi primer libro CUENTOS COMO PULGAS, aunque había sido galardonado con el premio Lazarillo de Creación Literaria en 2006. Para mí fue una decepción. saben-erizosDespués escribí mi primer poemario, un boceto del que años más tarde nacería LO QUE SABEN LOS ERIZOS. Ese primer borrador quedó como único finalista en el premio Leer es Vivir y no lo publicaron. Me enteré un año después por casualidad. Creo que aquel despiste me ayudó a seguir escribiendo sin desanimarme. Llegó EL SECRETO DEL OSO HORMIGUERO y la suerte del premio Ciudad de Orihuela. Luego, EL CUENTANUBES, premio La Brújula y finalista del premio Nacional. A partir de entonces, todo siguió siendo igual de complicado. Fui finalista con LO QUE SABEN LOS ERIZOS en el premio Ciudad de Orihuela pero descargael poemario había sido rechazado en varias editoriales anteriormente. Kalandraka apostó finalmente por CUENTOS COMO PULGAS y los publicaron en 2013. Estaba a punto de abandonar cuando envié UN COCODRILO PARA LAURA y el primer libro de Erik Vogler, que había sido rechazado previamente en cuatro editoriales, a Edebé. A partir de entonces, gracias a Reina Duarte, inicié la colección de mi personaje preferido. La próxima primavera se publicará el quinto título y estoy en marcha con el sexto. También aparecerá EL COLUMPIO DE MADAME BROCHET, un cuento muy divertido y surrealista, en la misma editorial.
descarga-1No analizo la evolución en mi forma de escribir. Sigo buscando lo mínimo, me gusta la síntesis, recurrir a símbolos, el surrealismo, el realismo mágico, sorprender al lector. En ese sentido, opino que no he cambiado demasiado. Quizá lo he hecho en otros aspectos, como en la creación de diálogos o en la descripción de los personajes. En cuanto a la escritura de lo breve, algunos me preguntan si he abandonado la poesía o el microrrelato. No lo he hecho. Solo espero a que llegue su tiempo.

Has escrito novela, poesía, cuento, microrrelato… Cuando surge una idea ¿qué es lo que determina el género que vas a utilizar?

La propia idea ya me sugiere el género.

¿Sigues siempre el mismo proceso de creación al abordar un nuevo proyecto?

Suele ser muy similar. Aunque, a veces, hay algunas variaciones. Lo que necesito tener claro es qué quiero contar. Sin eso, me resulta imposible escribir nada. Al inicio utilizo un esquema donde planteo los momentos esenciales de la historia. Después, diseño los capítulos. Antes de comenzar, sé cómo va a terminar la historia. Acostumbro a escribir cada capítulo en el ordendescarga-4 en el que van a aparecer en el libro. Alguna vez, como en LA MALDICIÓN DE MISTY ABBEY-CASTLE, me he adelantado y he escrito el final de la novela cuando llevaba escrito la mitad del libro.
En cuanto a los poemarios, salvo en el hecho de que necesito tener claro lo que quiero contar, este método no me sirve para nada.

¿Con qué parte de ese proceso disfrutas y/o sufres más?

Disfruto planeando la historia, haciéndome preguntas, hablando sobre los personajes y también escribiendo cada capítulo. Sufro cuando llevo una temporada sin escribir y tengo ideas paradas en la cabeza.

Por tu profesión tienes contacto diario con jóvenes lectores. ¿Qué les atrae a la hora de leer?

Creo que lo mismo que me atrae en un libro: la posibilidad de imaginar, de emocionarte, de divertirte, de identificarte con algún personaje, de entrar en el juego que propone el autor.

Somos fans de la serie Erik Vogler. Cada investigación tiene lugar en un país diferente. ¿Lo veremos en España en alguno de sus casos?

Sí, lo veremos en España. En concreto, en el Camino de Santiago. Me divierte imaginarlo de peregrino.

En una ocasión me dijiste que el cuarto título, ERIK VOGLER Y LA CHICA EQUIVOCADA, era tu preferido. ¿Por qué?

Por la intriga dentro del château, por la complejidad de jugar con un gran número de personajes y, sobre todo, por el hecho de que Erik se enamore. Este libro marca un punto de inflexión en la serie porque Vogler, aunque siga siendo un tipo repelente y bastante friqui, muestra un lado vulnerable y tierno que marcará los siguientes libros de la serie, en los que no consigue olvidar a Cloé.

En tu libro DÓNDE VAN LAS TORTUGAS CUANDO MUEREN tratas el tema de la muerte a través de una mascota. ¿Cómo enfocas ciertos temas para el lector infantil?

Este tema ya lo había tocado en UN COCODRILO PARA LAURA, donde lo trataba a través de un elemento fantástico que propiciaba situaciones cómicas: el cocodrilo que simbolizaba la rabia y que se zampaba a varios personajes para proteger a la protagonista. El resto de las fases del duelo aparecían de forma muy sutil mediante símbolos y metáforas: Laura subida al semáforo al inicio del libro (la negación) o llorando sobre el hombro de su amigo Ibuki (la tristeza). En descarga-2DÓNDE VAN LAS TORTUGAS CUANDO MUEREN trato el tema del ritual de la despedida cuando alguien muere. En este caso, utilizo como símbolo una mascota: la tortuga Leopolda. También, igual que en el anterior libro, recurro al humor y a la amistad para superar la pérdida. Y, sobre todo, incido en los diálogos para poder hablar de la muerte con naturalidad porque pienso que, tanto para los niños como para los adultos, es una necesidad.

EL SECRETO DEL OSO HORMIGUERO o LO QUE SABEN LOS ERIZOS… son poemarios infantiles, (aunque pensamos que no tienen edad) ¿El lector infantil tiene el hábito de leer poesía?

Me alegra que penséis que son poemarios sin edad. En realidad, todo lo que escribo se dirige a un lector que no está encasillado en una edad concreta. Me gusta que cualquiera se pueda acercar a mis libros con independencia de sus años y que los interprete de forma distinta. Me encanta que las novelas de Erik Vogler, por ejemplo, las lean niños de ocho años, adolescentes o adultos que peinan muchas canas, como yo. Mi lectora de más edad tiene 94 años y disfruta con las historias que imagino. Ese es el mayor halago que puedo recibir.descarga-3
El lector infantil desea y necesita escuchar poesía de labios de sus padres y maestros. Porque la poesía es ritmo, es música, porque es un juego con la melodía de las palabras, porque les permite memorizar versos y cantarlos. La poesía nace para ser recitada en voz alta. Creo que quien escucha de pequeño a alguien recitando poesía de forma bella no lo olvida y quiere imitarlo. De niños jugamos a imitar silencios, entonaciones, gestos…En las escuelas debería ser prioritario enseñar poesía y música a los niños, enseñarles a recitar, a respirar, a expresar emociones a través de los versos. La poesía infantil debe alejarse de la rima forzada y tiene que considerar al niño como un oyente y lector inteligente, sin subestimar su capacidad de imaginar ni sus posibilidades creativas. Los niños no son un público en diminutivo. Merecen lo mejor, los versos más profundos y delicados, los más divertidos, los más imaginativos. El hábito del lector de poesía lo construye su entorno. No depende tanto del niño como de lo que escucha y observa a su alrededor.

¿Piensas que hay diferencia entre escribir para un público adulto y uno más joven?

Solo pienso que hay un lector y me esfuerzo por expresar una historia de la mejor manera posible. Ese es el reto cada vez que comienzo a escribir.

¿Qué importancia le das a las campañas de Marketing y otras redes de difusión (blogs etc) para que los libros lleguen al lector?

En mi opinión, la aparición de los libros tanto en redes sociales como en otros medios de comunicación ayuda a que se conozcan y amplía las posibilidades de que lleguen al lector. El gran número de títulos que se lanzan al mercado impide, en muchas ocasiones, que tengan cierta visibilidad. Los blogs, las reseñas de revistas literarias, youtube y las campañas de publicidad permiten que un mayor número de lectores sepan de la existencia de un libro o de una colección. De alguna forma, pueden originar una cadena de lectores que después crezca con el boca a boca.

Nos gustará saber qué estás leyendo en este momento

Mis últimos libros fueron EL GRAN GIGANTE BONACHÓN, de Roald Dahl y LOS DIARIOS DE ADÁN Y EVA, de Mark Twain. Ahora he empezado PARAÍSO INHABITADO, de Ana María Matute.

¿Y qué libros te marcaron en tu infancia?

No sé si me marcó uno determinado o fue el conjunto de todos ellos. Los Reyes Magos me traían los cuentos de los hermanos Grimm, de Perrault o de Andersen. También recuerdo con cariño LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER y LA HISTORIA INTERMINABLE, entre otros.

Y para terminar ¿Podrías recomendar algún título a nuestros lectores?

Recomendaría EL PRINCIPITO, otro libro sin edad. Algunos piensan que es solo para niños.

Nos ha gustado mucho la entrevista y no nos queda otra cosa que agradecerle a Beatriz su tiempo. Estaremos pendientes para volver a charlar con ella en cuanto tengamos ocasión. ¡¡Un saludo Beatriz!!

Actualidad, Entrevistas, Sin categoría

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCADOR

¿Estás buscando una temática concreta? Utiliza nuestro buscador.

Temáticas del blog:

Actividades Amistad Amor Animales Aprendizaje Arte Asesinatos Avaricia Bibliotecas Búsqueda de la identidad Búsqueda de la propia identidad Ciencias Civilizaciones y culturas Crecimiento personal Delincuencia Enfado Escuelas Familia Fenomenos sobrenaturales Generosidad Guerras Historia Humor Imaginación Inventos y descubrimientos Lectura Libro-juego Magia Medio Ambiente Miedo Miedos Muerte Música Naturaleza Piratas Pobreza Política Racismo Relaciones personales Ruptura de estereotipos Vacaciones Valores Viaje iniciático Viajes Vida cotidiana

Contacto

Mercedes Brugarolas 5ovejasnegras@gmail.com

5ovejasnegras

Un pez pequeño, bastante osado y muy coqueto, le Un pez pequeño, bastante osado y muy coqueto, le roba un sombrero azul a un pez mucho más grande que él....
.
Tensión, intriga... Jon Klassen es un experto en contar mucho con lo mínimo. Sus narraciones, en apariencia sencillas en argumento y vocabulario, están llenas de gestos y silencios que hay que interpretar, y sabe hacerlo muy  pero que muy bien.
.
Un cuento minimalista y expresivo a más no poder que plantea interesantes reflexiones para el pequeño lector. No dejes de pasar por nuestro blog y leer la reseña completa. El libro nos ha encantado!! 
.
#peces #apartirde4 #intriga #mundoanimal #fomentolector #jonklassen
¡Que bien funcionan los espejitos en los libros p ¡Que bien funcionan los espejitos en los libros para bebés!! Feliz tarde 🌞
.
#librosdesdeelprimerdia #librosparabebes 
#fomentalalectura
Una nueva especie invasora amenaza nuestros océan Una nueva especie invasora amenaza nuestros océanos. Ha sido denominada plasticus maritimus y existen contundentes evidencias de que está causando graves problemas de contaminación del medio ambiente
.
Y no afecta sólo a poblaciones costeras. Los autores investigan el qué, cómo y dónde y rastrean las rutas de estos objetos y sus efectos nocivos.

 Añaden soluciones y abogan por la sostenibilidad, haciendo valer las 7 R: repensar, rechazar, reducir, reparar, reutilizar, reciclar, revolucionar...
.
Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog. Enlace en la bío.
.
#medioambiente #apartirde9 #instabook #bookstagram #promocióndelalectura #fomentolector #ciencia #naturaleza
Después del éxito de El libro de los pájaros, Después del éxito de El libro de los pájaros, la editorial apuesta por los bichos, esos animales pequeñitos con los que compartimos nuestro planeta, tan necesarios para el equilibrio de muchos ecosistemas.
.
 Amados por unos y aborrecidos por otros, abundan, y mucho. Donde mires, hay un bicho y por eso, nada mejor que conocerlos para comprenderlos.
.
Con un atractivo formato, veremos más de 200 especies diferentes y propone retos, preguntas y juegos de observación. También incluye talleres divertidos para poner en práctica lo aprendido. 
.
Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog.
.
#apartirde8años #mundonatural #insectos #promociondelalectura #fomentolector #bichos #instabook #bookstagram
Cuando la madre de Merle y Moritz tiene que empeza Cuando la madre de Merle y Moritz tiene que empezar a trabajar por la noche, les busca una cuidadora para esas horas nocturnas, y resulta que es nada menos que la temida Obnubilana Wolkenstein, dueña de la tienda negra en la que siempre desaparecen niños.
.
Y el misterio está servido. Jutta Richter introduce a niñas y niños en un mundo lleno de fantasía en el que sus personajes son creíbles por lo que dicen y lo que hacen, sin que nos planteemos la veracidad de su existencia. 
.
Troles y zorros, espejos y brujas en un libro con mucha imaginación e ingenio. Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog. Enlace en la bío.
.
#apartirde9 #fantasia #promociondelalectura #fomentolector #familia #imaginacion #magia #instabook #bookstagram
Este puede ser el comienzo de una larga y fructíf Este puede ser el comienzo de una larga y fructífera relación ❤️📚
.
#promocióndelalectura #melacomo #amoraprimeravista #cometeellibrosiquieres
#fomentolector #bebelector
Hoy, una gran novela sobre la búsqueda de identid Hoy, una gran novela sobre la búsqueda de identidad, el amor y el miedo a la soledad.
.
Gran parte de la obra de Antonio Muñoz Molina se inspira en acontecimientos cotidianos de la realidad y en esta ocasión, su lado más misterioso. 
.
Se cruzan fantasías amorosas con problemas culturales y se asoma al encuentro y desencuentro de dos almas antagónicas cuya unión se basa en el amor y pasión de él y la supervivencia y gratitud de ella.
.
Con una estructura circular, Muñoz Molina aprovecha para analizar aspectos de la vida provinciana y alguna crítica a cierto tipo de arte moderno.
.
Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog. Enlace en la bío.
.
#literaturajuvenil
#promociondelalectura #fomentolector #instabook #bookstagram #familia #arte #busquedadeidentidad #crecimientopersonal
Propuesta para una tarde de sábado; una breve e i Propuesta para una tarde de sábado; una breve e intensa novela que habla de relaciones personales, de la vulnerabilidad de la vejez y de la intolerancia
.
Tres sucesos propician el origen de la novela. Primero le comunicaron al autor que estaban demoliendo la casa de su infancia, esa noche fue a ver El jardín de los cerezos, de Chéjov, y al día siguiente tuvo una discusión con sus hermanos… Estos tres acontecimientos se juntaron en su mente, empezó a recordar, las imágenes brotaron y fue como un viaje a su pasado...
.
Una bella historia, bien contada, con un texto conciso, directo y armónico que no podemos dejar de leer.
.
Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog.
.
#apartirde16 #instabook #bookstagram #familia #promociondelalectura #fomentolector #naturaleza #relacionespersonales
No queremos basura a nuestro alrededor. Abrimos el No queremos basura a nuestro alrededor. Abrimos el contenedor, tiramos los desechos y desaparece de nuestra vida. Pero sabemos que no es así. 
.
Montañas gigantescas de desperdicios orgánicos, restos electrónicos, ropa usada, basura líquida, residuos tóxicos, vidrio, papel, aguas residuales, no podemos desentendernos de todo ello con un gesto tan simple como abrir la tapa del contenedor.
.
Gerda Raidt revisa los pasos que sigue la basura de nuestra casas y empresas y muestra  cómo su acumulación supone un verdadero problema. Y lo cuenta muy bien, ameno, visual, con poco texto y gran claridad de ideas. Aporta sugerencias para el día a día y busca una reflexión sobre nuestros hábitos y costumbres
.
Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog. Enlace en la bío.
.
#apartirde6años #medioambiente♻️ #reciclaje #promociondelalectura #fomentolector #instabook #bookstagram
Los Woodwalkers son caminantes del bosque. Seres q Los Woodwalkers son caminantes del bosque. Seres que alteran forma humana y forma salvaje y que conviven con nosotros sin que notemos su fascinante poder.
.
Cuando Carag decide convertirse en Jay y abandonar a su familia puma, no sabe la cantidad de dificultades a las que tendrá que enfrentarse....
.
Junto a diversos temas tratados de forma amena y atractiva, destaca la atención puesta en la creación de los personajes de este primer título de la serie de fantasía, de la que estamos deseando leer la siguiente entrega, ya publicada.
.
Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog. Enlace en la bío.
.
#apartirde10 #fantasia #promociondelalectura #fomentolector #instabook #bookstagram #busquedadeidentidad #crecimientopersonal
Cargar más... Síguenos en Instagram
Este mensaje solo es visible para los administradores.
Problema al mostrar las entradas de Facebook.
Haz clic para mostrar el error
Error: Any of the pages_read_engagement, pages_manage_metadata, pages_read_user_content, pages_manage_ads, pages_show_list or pages_messaging permission(s) must be granted before impersonating a user's page. Tipo: OAuthException

Copyright © 2021 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in