5 ovejas negras

Literatura Infantil y Juvenil

  • PÁGINA PRINCIPAL
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Entrevistas
    • Listas
  • LIT. INFANTIL
    • 0 a 5 años
    • 6 a 8 años
    • 9 a 11 años
  • LIT. JUVENIL
    • 12 a 14 años
    • 15 a 18 años
    • en la frontera
  • AUTORES/AS
    • Escritores/as
    • Ilustradores/as
  • SOBRE NOSOTRAS
    • Proyecto
    • Quiénes somos

Siega. El arco de la Guadaña I

27 marzo, 2018 mercedesbrugarolas Leave a Comment

Resultado de imagen de Siega. El arco de la Guadaña INeal Shusterman. Nocturna Ediciones, 2017

Parece que en una época futura habremos conseguido lo que toda la humanidad anhela, controlar la muerte. Las personas no solo no mueren, sino que pueden ser revividas en caso de tener un accidente e incluso pueden poner su contador a cero y rejuvenecerse cada vez que quieran. La vida en la Tierra parece perfecta controlada por el Nimbo, una inteligencia artificial justa y ecuánime (por cierto, lo contrario de lo que siempre se pensó que harian las máquinas), pero la población no para de crecer, la gente tiene que morir de alguna manera y aquí es donde entran en escena los segadores.

Los segadores son un grupo de personas al servicio de la sociedad, entrenadas para cribar a los seres humanos con el fin de mantener a la humanidad en un equilibrio que haga posible la vida en la Tierra, y más ahora que se puede vivir para siempre. Tienen estrictos códigos para decidir cuando y cómo, y están por encima de cualquier ley excepto la de su hermandad, lo que los hace temidos y adorados por igual. Los protagonistas, Citra y Rowan, acaban de ser seleccionados como aprendices de segadores y para ello tendrán que superar una serie de duras pruebas aunque en el proceso renuncien a todo lo que les hace humanos.

Este título es la primera parte de una trilogía distópica ambientada en el mundo que conocemos, pero en un lejano futuro. Confieso que el tema me producía cierto recelo, pero los libros se merecen una mirada detenida antes de decidir nada y he de reconocer que me ha sorprendido la originalidad del argumento y el completo y coherente mundo que el autor crea para sostener la trama. Y es que aunque el tema es crudo, Shusterman consigue reflexiones de cierta profundidad para una situación que bien pudiera plantearse en un futuro.

Repartido en capitulos cortos, alterna las vivencias de ambos aprendices de segador contadas por un narrador en tercera persona, a la vez que intercala páginas en negro dedicadas a reflejar el diario personal de cada segador, que son utilizadas para dar a conocer más sobre las tradiciones, obras y reflexiones de estos, lo que da solidez al argumento. Personajes bien desarrollados muestran lo fina que es la línea entre el bien y el mal y, aunque un lector ávido de acción piense que en algún momento el ritmo decae, debe de pensar que el autor se toma su tiempo para explicar el proceso por el que un segador racionaliza tan horrible función. Y pronto verá como el libro da sus buenos giros hasta acercarse a un sosprendente final. Hasta la próxima entrega. MB

Recomendada a partir de 16 años

 

15 a 18 años, Ciencia-ficción Amor, Familia, Miedos, Muerte, Valores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCADOR

¿Estás buscando una temática concreta? Utiliza nuestro buscador.

Temáticas del blog:

Actividades Amistad Amor Animales Aprendizaje Arte Asesinatos Bibliotecas Búsqueda de la identidad Búsqueda de la propia identidad Ciencias Civilizaciones y culturas Crecimiento personal Delincuencia Emociones Enfado Escuelas Familia Fenomenos sobrenaturales Generosidad Guerras Historia Humor Imaginación Inventos y descubrimientos Lectura Libro-juego Magia Medio Ambiente Miedo Miedos Muerte Música Naturaleza Piratas Pobreza Política Racismo Relaciones personales Ruptura de estereotipos Vacaciones Valores Viaje iniciático Viajes Vida cotidiana

Contacto

Mercedes Brugarolas 5ovejasnegras@gmail.com
Síguenos en Instagram

Facebook

Copyright © 2022 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in