5 ovejas negras

Literatura Infantil y Juvenil

  • PÁGINA PRINCIPAL
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Entrevistas
    • Listas
  • LIT. INFANTIL
    • 0 a 5 años
    • 6 a 8 años
    • 9 a 11 años
  • LIT. JUVENIL
    • 12 a 14 años
    • 15 a 18 años
    • en la frontera
  • AUTORES/AS
    • Escritores/as
    • Ilustradores/as
  • SOBRE NOSOTRAS
    • Proyecto
    • Quiénes somos

¿Por qué?

10 abril, 2018 marilaportu Leave a Comment

Resultat d'imatges de nikolai popov illustratorNikolai Popov. – Kalandraka, 2018 (Libros para Soñar)

Dos palabras. Una sola pregunta al final de la historia, ¿Por qué?. Son las palabras que dan título a este genial libro de imágenes con el que el autor quiso mostrar a los niños la misma violencia que él vivió durante la Segunda Guerra Mundial, mientras los tanques alemanes avanzaban sobre la Unión Soviética y los niños jugaban con los restos de metralla, hasta que una bomba estalló en manos de uno de ellos.

Existe una lógica en el juego de acciones y reacciones violentas de los contendientes de una guerra. Siguiendo el argumento de uno de los personajes de Incendios, la magnífica obra teatral de Wajdi Mouawad en torno a los desastres humanos de un conflicto mucho más actual, podría decirse que la pradera no hubiera acabado devastada si los ratones no hubieran sacado sus tanques contra las ranas, que estas no hubieran atacado si los ratones no las hubieran hecho caer en un hoyo trampa, que los ratones no hubieran hecho ese hoyo si las ranas no los hubieran expulsado de sus tierras, como tampoco hubieran derribado el puente si los ratones no hubieran salido con sus tanques, tanques que no habrían despertado si las ranas no les hubieran quitado el paraguas, y que las ranas no hubieran deseado ese paraguas si uno de los ratones no hubiera arrebatado la flor a la pequeña ranita que, feliz, la contemplaba en aquel campo bucólico hoy convertido en ceniza, cuando el ratón salió de su hoyo y deseó la misma flor.

Y de nuevo el lector se pregunta, ¿por qué?, ¿por una flor de las que crecen a pares en ese que era un hermoso campo?

Aunque el conflicto inicial parezca exagerado, no nos lo parecería tanto si fuéramos capaces de pensar objetivamente en los altercados que cualquiera de nosotros hemos provocado presenciado alguna vez porque nuestro equipo pierde, porque el camarero atiende antes a aquel que llegó después, o porque alguien intenta pasar delante en la cola del supermercado.

Quizá entendiendo la ilógica lógica de violencia y haciéndosela ver a las nuevas generaciones podamos evitar que se repitan conflictos bélicos armados en los que una sola gota de sangre ya es demasiado.

La sencillez de la premisa inicial, una imagen limpia y luminosa, queda transformada en caos y destrucción tras la espiral de violencia narrada en esta magistral sucesión de imágenes de Popov. Los personajes, inocentes animales protagonistas de tantos y tantos cuentos infantiles, muestran una tremenda humanización en sus acciones y reacciones. La vuelta al inicio, a la soledad de los dos protagonistas en el campo ahora yermo, hace reflexionar sobre la sinrazón de la violencia y la imposibilidad de volver al principio sin sufrir las consecuencias de la rabia y la destrucción. Unas imágenes tan potentes como el mensaje del autor que ojala nunca, nunca desaparezcan de nuestras memorias, para que siempre podamos poner por encima de la lucha el diálogo, la convivencia y la paz.

Kalandraka recupera en esta edición la obra original de 1995 para su colección Libros para soñar, en su acostumbrado tamaño mediano. Un formato manejable, con ilustraciones a doble página y a sangre, mostrando toda la crudeza de la desolación de la guerra. M.L.P.

A partir de 4 años

0 a 5 años, Álbum ilustrado Guerras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCADOR

¿Estás buscando una temática concreta? Utiliza nuestro buscador.

Temáticas del blog:

Actividades Amistad Amor Animales Aprendizaje Arte Asesinatos Bibliotecas Búsqueda de la identidad Búsqueda de la propia identidad Ciencias Civilizaciones y culturas Crecimiento personal Delincuencia Emociones Enfado Escuelas Familia Fenomenos sobrenaturales Generosidad Guerras Historia Humor Imaginación Inventos y descubrimientos Lectura Libro-juego Magia Medio Ambiente Miedo Miedos Muerte Música Naturaleza Piratas Pobreza Política Racismo Relaciones personales Ruptura de estereotipos Vacaciones Valores Viaje iniciático Viajes Vida cotidiana

Contacto

Mercedes Brugarolas 5ovejasnegras@gmail.com
Síguenos en Instagram

Facebook

Copyright © 2022 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in