5 ovejas negras

Literatura Infantil y Juvenil

  • PÁGINA PRINCIPAL
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Entrevistas
    • Listas
  • LIT. INFANTIL
    • 0 a 5 años
    • 6 a 8 años
    • 9 a 11 años
  • LIT. JUVENIL
    • 12 a 14 años
    • 15 a 18 años
    • en la frontera
  • AUTORES/AS
    • Escritores/as
    • Ilustradores/as
  • SOBRE NOSOTRAS
    • Proyecto
    • Quiénes somos

La metamorfosis

25 octubre, 2020 aureliarodriguez Leave a Comment

La metamorfosisFranz Kafka. Edebé; 2019

Una mañana, después de un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despierta convertido en un repulsivo insecto. Esta nueva realidad no solo le sorprende a él, que no entiende qué está ocurriendo, sino que descoloca a su familia. Superado el shock inicial, sus padres y su hermana van evolucionando progresivamente desde una mezcla de pena y compasión a una indiferencia y repulsión totales. Con este abrupto comienzo atrapa Kafka a un lector desconcertado y entregado a un texto filosófico, directo y conciso, no en vano es la obra de Franz Kafka que ha alcanzado mayor repercusión. Escrita en 1912 y publicada en 1916, está considerado una de las obras maestras del siglo xx.

Son numerosas las interpretaciones que desde siempre ha suscitado la desdichada transformación de Gregorio Samsa. Una de esas interpretaciones ve en este relato metafórico la propia inadaptación de Kafka en el ámbito familiar, social, sentimental y laboral. Sabemos que su autoestima era bajísima y que se veía a sí mismo como una persona torpe, insegura y fracasada. Sin embargo, Kafka tenía vida social, tanto en la universidad donde participaba en actividades culturales como, más tarde, trabajando en una compañía de seguros donde desempeñaría sus tareas responsablemente. Sabemos, también, que asistía a veladas literarias aunque no tuvo reconocimiento hasta después de su muerte. En cuanto a su vida amorosa, tuvo idilios con varias mujeres aunque ninguno de ellos discurrió con normalidad.

Otras interpretaciones ven en la metamorfosis una metáfora mucho más ambiciosa sobre la alineación del ser humano, encarnada en Gregorio Samsa, condenado a una existencia de explotación y penalidades; es un hijo que no se siente amado pero que aceptar la autoridad paterna desde una perspectiva ética y religiosa.

Pero quizá la mas sofisticada de todas sea la que considera que Gregorio sufre las mismas penalidades que los judíos europeos: segregado, confinado y, finalmente, aniquilado. Esta interpretación se apoya en sus orígenes judíos. Al convertirse Gregorio en un “bicho”, expresión utilizada por los nazis para referirse a los judíos, se deshumaniza, y esta deshumanización justifica su aniquilamiento.

Todas esta interpretaciones hacen que nos preguntemos si Kakfa nos las legó de forma deliberada, pero independientemente de sus intenciones, de lo que no cabe duda es de que La metamorfosis irrumpió en el panorama literario convirtiéndose en una obra precursora, que cien años más tarde sigue suscitando debate y animándonos a reflexionar sobre la sociedad en la que vivimos. AR

A partir de 14 años.

15 a 18 años, Emociones Familia, Imaginación, Muerte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCADOR

¿Estás buscando una temática concreta? Utiliza nuestro buscador.

Temáticas del blog:

Actividades Amistad Amor Animales Aprendizaje Arte Asesinatos Bibliotecas Búsqueda de la identidad Búsqueda de la propia identidad Ciencias Civilizaciones y culturas Crecimiento personal Delincuencia Emociones Enfado Escuelas Familia Fenomenos sobrenaturales Generosidad Guerras Historia Humor Imaginación Inventos y descubrimientos Lectura Libro-juego Magia Medio Ambiente Miedo Miedos Muerte Música Naturaleza Piratas Pobreza Política Racismo Relaciones personales Ruptura de estereotipos Vacaciones Valores Viaje iniciático Viajes Vida cotidiana

Contacto

Mercedes Brugarolas 5ovejasnegras@gmail.com
Síguenos en Instagram

Facebook

Copyright © 2022 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in