5 ovejas negras

Literatura Infantil y Juvenil

  • PÁGINA PRINCIPAL
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Entrevistas
    • Listas
  • LIT. INFANTIL
    • 0 a 5 años
    • 6 a 8 años
    • 9 a 11 años
  • LIT. JUVENIL
    • 12 a 14 años
    • 15 a 18 años
    • en la frontera
  • AUTORES/AS
    • Escritores/as
    • Ilustradores/as
  • SOBRE NOSOTRAS
    • Proyecto
    • Quiénes somos

La señora Lana y el aroma de chocolate

7 febrero, 2021 marilaportu Leave a Comment

La Señora Lana y El aroma Del Chocolate La joven colección: Amazon.es: Richter, Jutta, Mattei, Günter, Andrès Font, Susana: LibrosJutta Richter y Günter Mattei. – Lóguez, 2020

Merle y Moritz son dos hermanos muy unidos que viven solos con su madre. Cuando ésta les anuncia que comenzará a hacer el turno de noche en su trabajo y que necesitarán un cuidadora que vele su sueño, la figura ausente del padre se hará mucho más patente. Más aún cuando la compañía elegida es la de la temida Obnubilana Wolkenstein, dueña de la tienda negra en la que desaparecen los niños.

Desde el primer día, Merle observa cómo la niñera le adivina el pensamiento. Además, ¡le cambia el color de los ojos!. Observándola, rememorará anécdotas casi olvidadas en compañía de su padre, como la existencia de Chiquilandia. 

Este extraño personaje dispara la imaginación de  ambos protagonistas. Cada noche, tras prepararles un delicioso chocolate con nata fría, ambos se introducen en un mundo mágico. Chiquitania es el lugar en el que todo el mundo encuentra lo que busca. Allí, las criaturas mágicas igual pueden ser buenas que malas. Como los dentiagudos, troles diminutos que se comunican en verso y sirven a la señora Lana, confundiendo a los protagonistas siempre en beneficio de los intereses de su mundo. 

Pero Chiquitnia no es un espacio del sueño. Se trata de un mundo real, dentro de la necesaria fantasía, en el que tienen la malaventura de perder el receptor universal que los comunica con su padre. Para encontrarlo, Merle y Moritz vivirán increíbles aventuras entre puertas que se abren y desaparecen y personajes mágicos jamás imaginados.

Con su lenguaje sencillo y poético, Jutta Richter introduce a niñas y niños en un mundo fantástico. Es el mundo en el que la infancia busca explicación y soluciones a los contratiempos de la vida. Sus personajes son creíbles por lo que dicen y lo que hacen, sin que nos planteemos la veracidad de su existencia. Su ingenio e imaginación lleva a lectores y lectoras a transformarse con gusto en troles y zorros, espejos y brujas sin poder asentarse en la realidad hasta el momento de cerrar el libro. 

Narrado en primera persona por uno de los protagonistas, está estructurado en capítulos cortos cuyos finales invitan a seguir leyendo. A cada capitulo acompaña al menos una ilustración de estilo realista y en tonos oscuros que acentúan el misterio y la fantasía de la trama. 

Los cuentos del alemán Hans Fallada y las lecturas que su padre  leía a la autora cada domingo, son el germen de las historias que Jutta Richter nos presenta en este libro. M.L.P.

A partir de 9 años

9 a 11 años, Fantasía, Misterio Familia, Fenomenos sobrenaturales, Imaginación, Magia, Vida cotidiana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCADOR

¿Estás buscando una temática concreta? Utiliza nuestro buscador.

Temáticas del blog:

Actividades Amistad Amor Animales Aprendizaje Arte Asesinatos Bibliotecas Búsqueda de la identidad Búsqueda de la propia identidad Ciencias Civilizaciones y culturas Crecimiento personal Delincuencia Emociones Escuelas Familia Fenomenos sobrenaturales Generosidad Geografía Guerras Historia Humor Imaginación Inventos y descubrimientos Lectura Libro-juego Magia Medio Ambiente Miedo Miedos Muerte Música Naturaleza Piratas Pobreza Política Racismo Relaciones personales Ruptura de estereotipos Vacaciones Valores Viaje iniciático Viajes Vida cotidiana

Contacto

Mercedes Brugarolas 5ovejasnegras@gmail.com
Síguenos en Instagram

Facebook

Copyright © 2022 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in