5 ovejas negras

Literatura Infantil y Juvenil

  • PÁGINA PRINCIPAL
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Entrevistas
    • Listas
  • LIT. INFANTIL
    • 0 a 5 años
    • 6 a 8 años
    • 9 a 11 años
  • LIT. JUVENIL
    • 12 a 14 años
    • 15 a 18 años
    • en la frontera
  • AUTORES/AS
    • Escritores/as
    • Ilustradores/as
  • SOBRE NOSOTRAS
    • Proyecto
    • Quiénes somos

Ferdinando el toro

2 junio, 2015 marilaportu 3 Comments

FerdinandoMunro Leaf y Werner Klemke. – Lóguez, 1991

En 1936 el americano Munro Leaf escribió una historia para niños protagonizada por uno de los símbolos universales de España, el toro. Su protagonista, Ferdinando, es sin embargo un toro atípico. Sus gustos no son los propios del resto de toros, que corren, saltan, embisten y dan topetazos por el campo. A Ferdinando le gusta pasear tranquilo, observar las flores y descansar bajo la encina, su lugar favorito. El día en que los hombres de la ciudad lo escogen para ser lidiado en Madrid, Ferdinando decepciona a toda la plaza con su carácter pacífico y su pasividad ante las provocaciones de toreros y banderilleros, y es devuelto a su hogar.

Con este texto Munro Leaf se unía al grupo de escritores europeos y americanos que con sus escritos tomaba partido en contra del conflicto civil de nuestro país. Pronto, la historia se convirtió en un alegato pacifista que llamaba a la insumisión y al respeto a la diferencia. A pesar del eco que tuvo en el resto del mundo, apenas fue conocido en España, donde, al igual que en la Alemania nazi, fue proscrito y estuvo prohibido durante años.

Si el paso del tiempo no le ha restado vigencia, su actualidad se revitaliza hoy ante las continuas campañas antitaurinas en contra de la llamada fiesta nacional. Sin embargo, sigue sin ser un libro conocido en exceso en España.

La edición de Lóguez del año 1978 incorpora las ilustraciones coloridas y afectuosas de Werner Klemke de 1964, (en su versión original fue ilustrado en blanco y negro por Robert Lawson) por las que obtuvo el Premio Manzana de Oro en Bratislava. Con ceras de tamaño grueso reproduce el mundo de Ferdinando de forma efectiva y cercana al lenguaje infantil. La tipografía manuscrita con las mismas ceras de colores básicos, imitando la caligrafía de un niño, realza la ingenuidad y aporta sinceridad al conjunto, acorde al resto de la trama.

En declaraciones a los responsables de la editorial salmantina, la viuda del escritor confesó el disgusto expresado por su marido antes de morir por no haber visto publicado su cuento en España, pese a que éste tiene como tema central el toro bravo y la fiesta taurina.

Ferdinando el Toro fue seleccionado por la Internationale Jugendbibliothek de Munich (mayor biblioteca de literatura infantil internacional de todo el mundo) como uno de los diez libros clásicos a favor de la paz y la tolerancia.

En 1938 el texto sirvió de guión a un cortometraje de Walt Disney, con imágenes muy diferentes al original, que se hizo merecedor de un Oscar.

M.L.P.

A partir de 6 años

6 a 8 años, Sin categoría

Trackbacks

  1. Érase una vez. Clásicos de la literatura infantil y juvenil | Literatura Infantil y Juvenil dice:
    2 junio, 2015 a las 15:43

    […] ← Anterior […]

    Responder
  2. Werner Klemke | Literatura Infantil y Juvenil dice:
    3 junio, 2015 a las 9:24

    […] 1917 en Berlín y muerto en 1994 en esa misma ciudad. En 1964 puso ilustraciones a la edición de Ferdinando el Toro, sustituyendo a su ilustrador original Robert […]

    Responder
  3. Munro Leaf | Literatura Infantil y Juvenil dice:
    3 junio, 2015 a las 9:29

    […] niños para que Robert pueda demostrar su talento. Así nació, en un parto de menos de una hora, Ferdinando el toro. El autor comentó una vez “Pronto, en mi carrera como escritor, me di cuenta de que si uno […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCADOR

¿Estás buscando una temática concreta? Utiliza nuestro buscador.

Temáticas del blog:

Actividades Amistad Amor Animales Aprendizaje Arte Asesinatos Bibliotecas Búsqueda de la identidad Búsqueda de la propia identidad Ciencias Civilizaciones y culturas Crecimiento personal Delincuencia Emociones Escuelas Familia Fenomenos sobrenaturales Generosidad Geografía Guerras Historia Humor Imaginación Inventos y descubrimientos Lectura Libro-juego Magia Medio Ambiente Miedo Miedos Muerte Música Naturaleza Piratas Pobreza Política Racismo Relaciones personales Ruptura de estereotipos Vacaciones Valores Viaje iniciático Viajes Vida cotidiana

Contacto

Mercedes Brugarolas 5ovejasnegras@gmail.com
Síguenos en Instagram

Facebook

Copyright © 2022 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in