5 ovejas negras

Literatura Infantil y Juvenil

  • PÁGINA PRINCIPAL
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Entrevistas
    • Listas
  • LIT. INFANTIL
    • 0 a 5 años
    • 6 a 8 años
    • 9 a 11 años
  • LIT. JUVENIL
    • 12 a 14 años
    • 15 a 18 años
    • en la frontera
  • AUTORES/AS
    • Escritores/as
    • Ilustradores/as
  • SOBRE NOSOTRAS
    • Proyecto
    • Quiénes somos

5 ovejas negras entrevista al ilustrador Roger Olmos

26 abril, 2016 mercedesbrugarolas 1 Comment

Conocimos al ilustrador Roger Olmos cuando vino a Salamanca, como ponente invitado en el III Encuentro Cultural Anual de Novela Juvenil que se celebró el pasado mes de marzo, organizado por la Universidad. Este año tuvieron el acierto de incluir una mesa de ilustradores y asi, aunque ya conociamos su trabajo por obras como La leyenda de Zum o Regálame un beso entre otras, pudimos acercarnos más a su obra y conocer los más recientes, publicados en Italia para Logos Edizioni, como nos explicó en una visita a la librería Letras Corsarias.

Aquí  os dejamos nuestras preguntas y una muestra de su interesante trabajo.

¿Cuándo supiste que ibas a dedicarte a la ilustración?

De siempre dibujé, como todos. Nunca paré. Mis libros de la escuela estaban llenos de dibujos y pintarrajos, en todos los centros que he estado siempre destacaba en plástica, colgaban mis dibujos en pasillos y despachos de los profes. En casa seguía dibujando, copiando sobre todo los pósters de Iron Maiden y todo aquello macabro que caía en mis manos. El dibujo ha estado presente todo el tiempo, así que cuando empecé a tomar conciencia de que tendría que hacer algo para ganarme la vida, y que lo de ser doble de escenas de riesgo no tenía mucho color, pues busqué a través de los lápices y los pinceles.

¿Cómo es tu proceso de creación cuando abordas un nuevo proyecto?

No tengo mucho tiempo para pensar bien los proyectos, cabalgo entre unas primeras ideas bien pensadas y el resto es obra de la improvisación y la casualidad. Primero me centro en el o los personajes principales, luego los secundarios, le sigue el tipo de atmósfera y luego el entorno. Normalmente se suele pedir un «story», en donde se plantee una idea de aspecto, distribución del texto, empaginación y planteamiento de escenas. Eso te pide hacer cuatro páginas por día, y en una semana mostrarle al editor toda la idea. Y luego le siguen dos o tres meses de trabajo mecánico. Yo prefiero dedicar un día a una escena, y de dos a tres en empezarla y acabarla, con la ilusión de que una vez acabada dedicarle otro día entero ( o mañana) a pensar la siguiente de cero. De este modo el libro crece contigo, madura, te vas metiendo dentro y estado de ánimo se nota más también.
Y como proceso, la idea nace en un bar, con un café, donde haya ruido, gente entrando y saliendo, tintineos de cucharillas… Ahí las ideas fluyen. Luego en casa, pintar pintar pintar.

¿Con qué parte de ese proceso disfrutas y/o sufres más?

Sufro en escenas en donde hayan muchos elementos repetidos, como mil libros en estantes, cajas de frutas, baldosines en el suelo o pared, mesas de escuela con sus tableros, patas, sillas etc… Elementos sin alma, que no evoquen nada. Me distraigo mucho en esos procesos, me levanto mucho, consulto las redes, no me concentro.

¿Cuáles son tus referentes en el mundo de la ilustración?

images (1)Pues son muchos, en la infancia flipaba con Brian Froud, con Brad Holand, con ilustradores como Beksinki o otros que ni me acuerdo de sus nombres, pero cuyos dibujos están incrustados en mi cortex. Las atmósferas de Turner, las mezclas de foto e ilustración de Mackean, Shaun Tan es otro monstruo…. Hay un montón.

¿Han cambiado con el tiempo?

No cambian, se van añadiendo… Me encanta lo que hace d’Autremer ahora, Nicoletta Ceccoli, Ashley Wood, Alexandre Day…. y… no se, muchos.

¿Cuando colaboras con escritores tienes libertad para trabajar?¿Y con la editorial?

Si, siempre. Y cuando el autor me propone una escena, le escucho, pero casi siempre acabo haciendo lo que me da la gana. Es más, suelo ser yo quien propone cambios, sobre todo si me proponen historias en las que hayan escenas que se contrapongan con mi ética, sobre todo en lo que se refiere a la normalización del maltrato animal, como escenas de Zoos de animales felices, granjas con vacas contentas o circos en donde animales salvajes secuestrados y maltratados ríen con los niños del público. Estas situaciones se las planteo muchas veces a los editores, les pregunto si realmente quieren engañar a los chavales haciendo apología de una gran mentira. Dibujemos Zoos si quieren, pero no uno en donde los animales sean felices, no existen. También ( cambiando de tema) suelo cambiar escenas de un modo que no afecte a la historia pero que visualmente puede ganar mucho más, suelen ser pequeños detalles.

Tu obra “Besos que fueron y no fueron” no es tan infantil como parece. Cuando empiezas a dar forma a una idea ¿piensas en dirigirla a un público determinado?

descarga (2)Ese título en concreto fue hecho en triángulo. La idea nace de Magela Ronda, mi editora en Random, le pasa un breve tema a David Aceituno, el autor, este escribe una breve sinopsis, y luego yo le acabo de dar forma. Tuvimos bastantes reuniones y unas cuantas rondas de espumosa cerveza, van bien para sacar ideas. Comentábamos las diferentes escenas y la forma de enfocarlas. Con el éxito del primer título, estuvimos » on fire» para el segundo «Regálame un beso«. Al inicio, los superjefes tenían algo pensado bastante cursi, algo muy comercial quizás… David y yo nos asustamos y dijimos que ni hablar, así que hicimos un «fifty fifty». La edad no es para los más peques, pero en mi caso, yo creo que puede gustar a todos.

Abunda el color en tu trabajo. ¿Lo prefieres al blanco y negro? ¿Cuál es tu intención al utilizar uno u otro?

El color te da más juego a diferencia del B/N. Son lenguajes distintos, generalmente siempre ilustro en color la escena principal y uso el b/n para pequeños detalles, frontispicios, o detalles en los inicios de capítulos. Con el blanco y negro en el mismo libro tengo más libertad, siguo la temática de la historia pero no me baso en ningún texto en concreto. Me gusta mezclar en un mismo libro técnicas distintas cuando me lo permite. Me gustan los dos por igual quizás.

«Cosimo» es un hermoso álbum basado en El Barón Rampante. ¿Fue difícil traducir la obra en un álbum sin palabras?

Pues si, no sabía por donde empezar… Y Calvino es muy importante en Italia, es casi comoimages ponerse a jugar con el Quijote aquí. Así que tenía que ir con mucho cuidado. Decidí mostrar a Cosimo desde su punto de vista, desde su parte más romántica y no desde el punto de vista de un adulto cuyo primer pensamiento es ¡bájate ahora mismo de ahí! (del árbol). De los 33 capítulos del libro saqué los pasajes más importantes según mi parecer y luego los convertí en una imagen. Es un libro para conocedores de la novela. Para enamorados de ideales locos cuyas consecuencias no le importen. En cuanto a lo de no usar palabras es una forma de mostrar historias que cada vez me gusta más, expresar con una imagen un sentimiento, sensaciones, ciertas psicologías de distintos personajes, insinuar un incierto futuro…. Solo con la imagen. Este es el tercer «silent book»que hago, primero fue Senzaparole, seguido de Calando, y ahora Cosimo. Creo que cada vez apunto más a eso, a poder contar lo máximo posible con una imagen.

Senzaparole (Sinpalabras) es un álbum con imágenes de gran potencia. ¿Cómo surge?
Inspiración, encargo, necesidad personal…

Fué a raíz de la insistencia de mi mujer. Yo tenía mucho trabajo, y no tenía tiempo para trabajosdescarga (3) personales, y todo lo que hacía tenía que ir directo a las librerías, no me podía permitir el hacer un proyecto y probar suerte. Pero hablando con mi editora de Italia, de Logos Edizioni, le comenté el proyecto y le encantó, así que entre Logos en Italia, y la fundación FAADA en España, me metí de cabeza. La idea fue reconstruyéndose sobre la marcha. Quería contar una verdad haciendo pensar al espectador, contar de una forma más poética ( aunque no menos dura) algunas realidades, y que estas pudiesen ser vistas por los peques. Poniendo al humano en la piel del no humano, mostrándole el espectáculo desde el otro lado del cristal o de la reja, haciéndole entender de forma visual que no todo da risa, que no todo es tan inocente como nos lo pintan, y que no todo puede ser admirable, sino todo lo contrario. La verdad es que suele ser triste, doloroso, y de cobardes.

Nos gustaría saber qué libros estás leyendo en este momento.

Pues después del «Hogar de Miss Peregrine para niños peculiares» estoy metido con El Nombre del viento, de Rothfuss. En Salamanca no paraban de hablar de él así queee….

¿Qué libros te marcaron en tu infancia?

Pues la verdad es que mi infancia no leía demasiado, miraba muchos libros de ilustración, esoimages (2) si. Como lectura empecé en la escuela, y tampoco ayudó. Con esa edad hacerme leer a Pío Baroja y sus secuaces contemporáneos, para obligarte a memorizar el libro entero, ponerte un examen en donde te preguntaban por el color de la chaqueta de tal personaje o de que comían el la taberna de tal capítulo…. Para depués al dar las notas humillar al alumnado poniéndonos de pié en el encerado y dejarnos ante toda la clase a la altura del betún… Era más bien pánico.
Después de la pesadilla ya me enganché. Y fue con Tolkien, El señor de los anillos. Y de ahí ya fueron viendo otros. Leía muchos de estos de «Escoge tu propia aventura» también. Por Tolkien me iban mucho los de novela fantástica como La historia interminable, El día de los Trífidos. Y los de terror con Dracula, Frankenstein, relatos de Poe, Lovecraft… Roald Dahl, sus cuentos son fabulosos… Y de ahí para arriba. No entiendo porqué no nos hicieron leer esos libros en la escuela, no nos inculcaron la pasión por los libros, era una obligación. De todos los profes que tuve, profesores lo que se dice profesores, solo dos en toda mi vida me enseñaron a interesarme por la materia. El resto eran loros que repetían lo que decía el libro de texto.

Por último, ¿podrías recomendar algún título a nuestros lectores?

Pues, La piel fría , de Albert Sanchez Piñol, engancha. Y otro que me encantó, ya de hace tiempo, La conjura de los necios, de John Kennedy Toole.

Roger, te agradecemos tu tiempo y sobre todo tu sinceridad al responder a nuestras preguntas. De aquí podríamos sacar un montón de temas interesantes para unas cuantas entrevistas más que, por otra parte, estaríamos encantadas de hacerte. ¡¡Hasta cuando quieras!!

Actualidad, Entrevistas

Trackbacks

  1. NC#51: El cómic El ala rota, nuestro libro de la semana dice:
    29 abril, 2016 a las 23:45

    […] El chico que copiaba los posters de Iron Maiden. Cinco Ovejas Negras entrevista al ilustrador Roger Olmos. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCADOR

¿Estás buscando una temática concreta? Utiliza nuestro buscador.

Temáticas del blog:

Actividades Amistad Amor Animales Aprendizaje Arte Asesinatos Avaricia Bibliotecas Búsqueda de la identidad Búsqueda de la propia identidad Ciencias Civilizaciones y culturas Crecimiento personal Delincuencia Enfado Escuelas Familia Fenomenos sobrenaturales Generosidad Guerras Historia Humor Imaginación Inventos y descubrimientos Lectura Libro-juego Magia Medio Ambiente Miedo Miedos Muerte Música Naturaleza Piratas Pobreza Política Racismo Relaciones personales Ruptura de estereotipos Vacaciones Valores Viaje iniciático Viajes Vida cotidiana

Contacto

Mercedes Brugarolas 5ovejasnegras@gmail.com

5ovejasnegras

Un pez pequeño, bastante osado y muy coqueto, le Un pez pequeño, bastante osado y muy coqueto, le roba un sombrero azul a un pez mucho más grande que él....
.
Tensión, intriga... Jon Klassen es un experto en contar mucho con lo mínimo. Sus narraciones, en apariencia sencillas en argumento y vocabulario, están llenas de gestos y silencios que hay que interpretar, y sabe hacerlo muy  pero que muy bien.
.
Un cuento minimalista y expresivo a más no poder que plantea interesantes reflexiones para el pequeño lector. No dejes de pasar por nuestro blog y leer la reseña completa. El libro nos ha encantado!! 
.
#peces #apartirde4 #intriga #mundoanimal #fomentolector #jonklassen
¡Que bien funcionan los espejitos en los libros p ¡Que bien funcionan los espejitos en los libros para bebés!! Feliz tarde 🌞
.
#librosdesdeelprimerdia #librosparabebes 
#fomentalalectura
Una nueva especie invasora amenaza nuestros océan Una nueva especie invasora amenaza nuestros océanos. Ha sido denominada plasticus maritimus y existen contundentes evidencias de que está causando graves problemas de contaminación del medio ambiente
.
Y no afecta sólo a poblaciones costeras. Los autores investigan el qué, cómo y dónde y rastrean las rutas de estos objetos y sus efectos nocivos.

 Añaden soluciones y abogan por la sostenibilidad, haciendo valer las 7 R: repensar, rechazar, reducir, reparar, reutilizar, reciclar, revolucionar...
.
Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog. Enlace en la bío.
.
#medioambiente #apartirde9 #instabook #bookstagram #promocióndelalectura #fomentolector #ciencia #naturaleza
Después del éxito de El libro de los pájaros, Después del éxito de El libro de los pájaros, la editorial apuesta por los bichos, esos animales pequeñitos con los que compartimos nuestro planeta, tan necesarios para el equilibrio de muchos ecosistemas.
.
 Amados por unos y aborrecidos por otros, abundan, y mucho. Donde mires, hay un bicho y por eso, nada mejor que conocerlos para comprenderlos.
.
Con un atractivo formato, veremos más de 200 especies diferentes y propone retos, preguntas y juegos de observación. También incluye talleres divertidos para poner en práctica lo aprendido. 
.
Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog.
.
#apartirde8años #mundonatural #insectos #promociondelalectura #fomentolector #bichos #instabook #bookstagram
Cuando la madre de Merle y Moritz tiene que empeza Cuando la madre de Merle y Moritz tiene que empezar a trabajar por la noche, les busca una cuidadora para esas horas nocturnas, y resulta que es nada menos que la temida Obnubilana Wolkenstein, dueña de la tienda negra en la que siempre desaparecen niños.
.
Y el misterio está servido. Jutta Richter introduce a niñas y niños en un mundo lleno de fantasía en el que sus personajes son creíbles por lo que dicen y lo que hacen, sin que nos planteemos la veracidad de su existencia. 
.
Troles y zorros, espejos y brujas en un libro con mucha imaginación e ingenio. Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog. Enlace en la bío.
.
#apartirde9 #fantasia #promociondelalectura #fomentolector #familia #imaginacion #magia #instabook #bookstagram
Este puede ser el comienzo de una larga y fructíf Este puede ser el comienzo de una larga y fructífera relación ❤️📚
.
#promocióndelalectura #melacomo #amoraprimeravista #cometeellibrosiquieres
#fomentolector #bebelector
Hoy, una gran novela sobre la búsqueda de identid Hoy, una gran novela sobre la búsqueda de identidad, el amor y el miedo a la soledad.
.
Gran parte de la obra de Antonio Muñoz Molina se inspira en acontecimientos cotidianos de la realidad y en esta ocasión, su lado más misterioso. 
.
Se cruzan fantasías amorosas con problemas culturales y se asoma al encuentro y desencuentro de dos almas antagónicas cuya unión se basa en el amor y pasión de él y la supervivencia y gratitud de ella.
.
Con una estructura circular, Muñoz Molina aprovecha para analizar aspectos de la vida provinciana y alguna crítica a cierto tipo de arte moderno.
.
Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog. Enlace en la bío.
.
#literaturajuvenil
#promociondelalectura #fomentolector #instabook #bookstagram #familia #arte #busquedadeidentidad #crecimientopersonal
Propuesta para una tarde de sábado; una breve e i Propuesta para una tarde de sábado; una breve e intensa novela que habla de relaciones personales, de la vulnerabilidad de la vejez y de la intolerancia
.
Tres sucesos propician el origen de la novela. Primero le comunicaron al autor que estaban demoliendo la casa de su infancia, esa noche fue a ver El jardín de los cerezos, de Chéjov, y al día siguiente tuvo una discusión con sus hermanos… Estos tres acontecimientos se juntaron en su mente, empezó a recordar, las imágenes brotaron y fue como un viaje a su pasado...
.
Una bella historia, bien contada, con un texto conciso, directo y armónico que no podemos dejar de leer.
.
Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog.
.
#apartirde16 #instabook #bookstagram #familia #promociondelalectura #fomentolector #naturaleza #relacionespersonales
No queremos basura a nuestro alrededor. Abrimos el No queremos basura a nuestro alrededor. Abrimos el contenedor, tiramos los desechos y desaparece de nuestra vida. Pero sabemos que no es así. 
.
Montañas gigantescas de desperdicios orgánicos, restos electrónicos, ropa usada, basura líquida, residuos tóxicos, vidrio, papel, aguas residuales, no podemos desentendernos de todo ello con un gesto tan simple como abrir la tapa del contenedor.
.
Gerda Raidt revisa los pasos que sigue la basura de nuestra casas y empresas y muestra  cómo su acumulación supone un verdadero problema. Y lo cuenta muy bien, ameno, visual, con poco texto y gran claridad de ideas. Aporta sugerencias para el día a día y busca una reflexión sobre nuestros hábitos y costumbres
.
Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog. Enlace en la bío.
.
#apartirde6años #medioambiente♻️ #reciclaje #promociondelalectura #fomentolector #instabook #bookstagram
Los Woodwalkers son caminantes del bosque. Seres q Los Woodwalkers son caminantes del bosque. Seres que alteran forma humana y forma salvaje y que conviven con nosotros sin que notemos su fascinante poder.
.
Cuando Carag decide convertirse en Jay y abandonar a su familia puma, no sabe la cantidad de dificultades a las que tendrá que enfrentarse....
.
Junto a diversos temas tratados de forma amena y atractiva, destaca la atención puesta en la creación de los personajes de este primer título de la serie de fantasía, de la que estamos deseando leer la siguiente entrega, ya publicada.
.
Si quieres leer la reseña completa, la puedes encontrar en nuestro blog. Enlace en la bío.
.
#apartirde10 #fantasia #promociondelalectura #fomentolector #instabook #bookstagram #busquedadeidentidad #crecimientopersonal
Cargar más... Síguenos en Instagram
Este mensaje solo es visible para los administradores.
Problema al mostrar las entradas de Facebook.
Haz clic para mostrar el error
Error: Any of the pages_read_engagement, pages_manage_metadata, pages_read_user_content, pages_manage_ads, pages_show_list or pages_messaging permission(s) must be granted before impersonating a user's page. Tipo: OAuthException

Copyright © 2021 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in